
El sindicato CCOO alerta de que el encarecimiento de alimentos, energía y vivienda está dejando a miles de familias sin capacidad de llegar a fin de mes

El coste de la vida sigue escalando en la Región de Murcia y amenaza con asfixiar aún más a las familias trabajadoras. Así lo ha denunciado Comisiones Obreras, que ha analizado los últimos datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) publicados este mes de octubre. Aunque la inflación regional sube menos que la media nacional, el sindicato alerta de que la combinación de precios elevados, salarios bajos y un mercado de vivienda inasumible está cronificando la precariedad en uno de los territorios con mayores tasas de pobreza de todo el Estado.
El IPC interanual en la Región de Murcia se situó en octubre en un 2,2%, cinco décimas por debajo del incremento nacional (3,1%). Pero esta contención general no impide que determinados productos y servicios básicos se hayan disparado por encima del 10%. Es el caso del gas, la electricidad y los combustibles (+14,8%), el transporte (+10,5%) y la enseñanza infantil y primaria, cuyo precio ha aumentado un 10,2% solo en el último año. A nivel nacional, esta última partida ha subido mucho menos (4%).
Subidas en la cesta básica mientras los salarios se estancan
Uno de los puntos más preocupantes, según CCOO, es el encarecimiento de los alimentos básicos. En octubre, los huevos se situaron un 26% más caros que hace un año, tras una subida del 7,4% solo en el último mes a causa de la gripe aviar. La carne de vacuno ha subido un 18%, el café, cacao e infusiones un 15,8% y las frutas frescas un 11,1%, con un repunte mensual del 23,4%. A esto se suma el fuerte incremento de la energía y la vivienda, que en conjunto están presionando la economía doméstica.
Frente a este panorama, los salarios en la Región de Murcia no solo no acompañan, sino que siguen a la cola del país. Según el sindicato, los incrementos salariales registrados en los 49 convenios colectivos revisados en septiembre afectan a más de 115.000 personas trabajadoras, con una subida media del 2,69%. Esta cifra vuelve a situar a Murcia como la comunidad autónoma con el menor crecimiento salarial de todo el Estado. La media nacional se sitúa en el 3,5%, lo que hace que, a diferencia del resto de territorios, en la Región las rentas salariales no estén recuperando poder adquisitivo.
Pobreza infantil severa y cronificación de la precariedad
Más allá de los datos macroeconómicos, la nota de prensa difundida por CCOO alerta de un problema estructural de pobreza que se ensaña especialmente con la infancia. Murcia y Andalucía encabezan el ranking nacional de pobreza infantil severa, con más del 40% de los menores afectados. En cifras absolutas, se estima que 122.000 niños, niñas y adolescentes viven en la Región de Murcia por debajo del umbral de la pobreza, un drama que, según el sindicato, se explica por la combinación de salarios bajos, precariedad laboral y una renta media notablemente inferior a la del conjunto del país.
En este contexto, Comisiones Obreras lanza una advertencia clara: el leve respiro que ofrecen los datos del IPC en Murcia no compensa el deterioro sostenido de las condiciones de vida. Para el sindicato, es urgente que la negociación colectiva de cara a 2026 contemple incrementos salariales por encima del IPC, especialmente en una región donde históricamente los sueldos han sido más bajos y los precios de productos básicos y vivienda siguen creciendo.
También reclaman una subida “ambiciosa” del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que permita proteger a las rentas más vulnerables, recuperar capacidad de consumo y reactivar una economía regional que, según CCOO, mantiene a demasiadas personas atrapadas en la precariedad.
El sindicato pide medidas estructurales ante una crisis silenciosa
Desde la sede de CCOO Región de Murcia, su secretario de Empleo, Víctor Romera, subraya que la situación actual es insostenible: “El precio de los alimentos y la energía, unido al desmesurado coste de la vivienda, hace que cada vez sea más difícil llegar a fin de mes. La Región necesita un giro urgente en política salarial y de protección social si quiere evitar una cronificación de la pobreza”.
En un contexto de cifras macroeconómicas que apuntan a la recuperación, el sindicato recuerda que la desigualdad social sigue creciendo, especialmente en territorios donde la brecha salarial, el empleo precario y la falta de vivienda asequible siguen marcando el día a día de decenas de miles de personas.
Para CCOO, la contención del IPC en Murcia no es síntoma de mejora, sino un espejismo que oculta el verdadero problema: “El coste de la vida neutraliza la esperanza de mejora económica en la Región. No basta con que suban los precios menos que en el resto del país si los salarios siguen siendo los más bajos y las necesidades, las más urgentes”.
El sindicato apuesta por una estrategia integral que aborde de forma simultánea la revisión salarial, la política de vivienda, el refuerzo de los servicios públicos y un plan de choque contra la pobreza infantil y la exclusión social. Solo así, concluyen, será posible que la recuperación económica llegue también a los hogares murcianos que siguen atrapados en el margen.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053

