El PP tumba una moción para reforzar la Atención Primaria pese al colapso en las citas médicas

El PP tumba una moción para reforzar la Atención Primaria pese al colapso en las citas médicas
El PP tumba una moción para reforzar la Atención Primaria pese al colapso en las citas médicas

Sánchez Jódar denuncia que solo el 16% de pacientes logra cita en 24 horas y que el 40% espera una semana o más

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Marisol Sánchez Jódar, ha llevado al pleno de la Asamblea Regional un diagnóstico que miles de usuarios de la sanidad pública conocen de primera mano: la Atención Primaria en la Región de Murcia está colapsada. La diputada defendió una moción con doce medidas basadas en el Manifiesto en Defensa de la Atención Primaria, suscrito por sociedades científicas y colectivos sociales, cuyo objetivo era aumentar la financiación, reforzar los recursos humanos y asegurar que toda atención no urgente se garantice en un máximo de 72 horas. El PP votó en contra y la iniciativa fue rechazada.

La moción reclamaba elevar hasta un 25% del presupuesto sanitario los fondos destinados a la Atención Primaria, así como invertir en personal, infraestructuras y sistemas de accesibilidad que permitan recuperar un servicio “gravemente deteriorado”, según los firmantes del manifiesto. Sánchez denunció que la gestión del Gobierno de Fernando López Miras “condena al 40% de la población a esperar más de una semana para ver a su médico de cabecera”, una situación que, en sus palabras, “no se puede consentir”.

Los datos aportados por la propia diputada durante el debate proceden del barómetro del CIS de junio de 2025, que sitúa a la Región entre las comunidades con peor acceso a su médico de familia. El informe indica que un 17,5% de la población no logró consultar con su facultativo el año pasado cuando lo necesitó. De quienes no pudieron hacerlo, el 36,5% terminó acudiendo a Urgencias porque la cita ofrecida era para “muchos días después”. Solo un 16% de los usuarios consiguió cita para el mismo día o el siguiente, mientras que el 69% tuvo que esperar, y dentro de ellos, el 40% lo hizo una semana o más.

Una demostración en directo del retraso: una semana para ver al médico

La diputada obtuvo su primera cita disponible para siete días después

Para ilustrar el problema de forma directa ante la cámara, Sánchez Jódar realizó en pleno la misma operación que realizan a diario miles de pacientes: pedir cita en la aplicación del Portal del Paciente del Servicio Murciano de Salud. La primera cita disponible aparecía para el 26 de noviembre, siete días después. “Por eso traemos esta moción”, insistió, “porque la Atención Primaria no es primaria en la Región de Murcia”.

La diputada vinculó esta situación al incremento de la presión sobre los servicios de Urgencias, que se están transformando en “la puerta de entrada” del sistema para cientos de personas que no logran ver a su médico de cabecera. Para Sánchez, esta dinámica es consecuencia directa de “la nefasta gestión de la Sanidad Pública por parte del Gobierno regional”.

El manifiesto que inspira la moción —suscrito el pasado 12 de abril por organizaciones científicas, profesionales y colectivos sociales— denuncia una financiación insuficiente y una falta estructural de recursos que ha generado “carencias crónicas” y “grandes desigualdades territoriales” en la accesibilidad y la prestación de servicios desde los centros de salud. La viceportavoz socialista subrayó que la situación actual es crítica, con la calidad de la Atención Primaria “gravemente afectada”.

Un llamamiento a no votar contra la ciudadanía

El PSOE defiende que la propuesta nace de profesionales y pacientes, no de intereses partidistas

La moción socialista trasladaba a la Asamblea las reivindicaciones que los propios profesionales llevan meses reclamando: rebajar los tiempos de espera, garantizar la atención en un plazo máximo razonable, dotar a los centros de salud de personal suficiente y asegurar que la Atención Primaria vuelva a ser el pilar del sistema sanitario.

Sánchez recordó que las 12 medidas recogidas en la propuesta no nacen de un partido político, sino del tejido social, de “profesionales sanitarios, pacientes, organizaciones y colectivos” que han aportado sus reivindicaciones a través de procesos de consulta y escucha activa. Por ello, lanzó un llamamiento directo al PP antes de la votación: “No voten en contra de sus peticiones. No voten en contra del trabajo que han elaborado. No voten en contra de la sociedad a la que ustedes también representan en esta cámara”.

El PP rechazó la moción y la iniciativa fue finalmente tumbada, manteniendo así la situación actual sin compromisos adicionales de inversión o mejora. Para el PSOE, el voto negativo del Gobierno regional supone “otra oportunidad perdida” para reforzar un servicio básico que afecta directamente a la vida de cientos de miles de personas en la Región de Murcia.

La sesión plenaria cerró sin avances sobre los tiempos de espera, sin compromiso presupuestario y sin medidas para afrontar el deterioro señalado por profesionales y usuarios. La Atención Primaria, convertida ya en uno de los grandes problemas estructurales del sistema sanitario regional, seguirá soportando la sobrecarga que el PSOE denuncia como resultado directo de las decisiones —o la falta de ellas— del Ejecutivo de López Miras.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEl PSOE acusa al PP de convertir el nuevo Centro de Mayores de Molina de Segura en “una promesa de cajón”
Artículo siguienteCCOO alerta de un “colapso insostenible” en el servicio de autopsias del Instituto de Medicina Legal de la Región de Murcia