El PSOE acusa a López Miras de “poner en riesgo vidas” tras fallar las alarmas y el protocolo en el incendio del Hospital Santa Lucía

El PSOE acusa a López Miras de “poner en riesgo vidas” tras fallar las alarmas y el protocolo en el incendio del Hospital Santa Lucía
El PSOE acusa a López Miras de “poner en riesgo vidas” tras fallar las alarmas y el protocolo en el incendio del Hospital Santa Lucía

Carmina Fernández denuncia que el Gobierno regional ignoró las advertencias de 2015 y del incendio de Campanar, no sustituyó los materiales inflamables de la fachada y permitió que fallaran los sistemas de emergencia

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Carmina Fernández, ha exigido este jueves que el presidente regional, Fernando López Miras, asuma responsabilidades políticas por lo que considera “una negligencia continuada” que ha puesto en riesgo la vida de pacientes y profesionales del Hospital Santa Lucía de Cartagena tras el grave incendio registrado esta semana.

Fernández recordó que el incendio del miércoles es el segundo que afecta a la fachada del centro en una década —el primero ocurrió en 2015— y que en ambos casos los primeros indicios apuntan a una colilla como desencadenante. Para la dirigente socialista, el Gobierno regional ha cometido una “dejadez imperdonable” al no sustituir los materiales inflamables que recubren el hospital, pese a que la Asamblea Regional ya mandató su revisión y sustitución.

Estamos ante una de las consecuencias más graves de la falta de gestión de López Miras. No ha tomado ninguna medida en diez años, incluso después del incendio del edificio Campanar en 2024, donde murieron varias personas por el mismo tipo de revestimiento”, denunció Fernández.

Alarmas que no sonaron, puertas que no se activaron y ausencia total de protocolo

La portavoz socialista subrayó que el incendio del miércoles ha revelado un problema aún más grave: los sistemas de emergencia del hospital no funcionaron.

Ni las alarmas sonaron, ni nadie ordenó ni dirigió la evacuación. No hubo protocolo alguno. Solo la actuación voluntarista de los profesionales del hospital evitó daños personales”, afirmó.

Fernández explicó que personal sanitario del propio centro se ha puesto en contacto con el Grupo Parlamentario Socialista para denunciar que los sistemas contraincendios no se activaron y que los mecanismos de bloqueo de puertas tampoco funcionaron, generando momentos de enorme tensión.

Por ello, exige una investigación inmediata para determinar por qué fallaron los sistemas de emergencia y qué responsabilidades deben depurarse. Reclama también una auditoría de seguridad integral que revise los protocolos, las instalaciones, los materiales de construcción y los sistemas de alerta del hospital.

Una década de advertencias ignoradas

Fernández recordó que en febrero de este año la Asamblea Regional aprobó una moción para que el Gobierno de López Miras aclarara las causas del incendio de 2015 y determinara si los materiales de la fachada del hospital eran seguros. Sin embargo, denuncia, el Ejecutivo no ha hecho absolutamente nada.

La moción instaba también a publicar un informe detallado sobre los componentes del revestimiento, sus riesgos y las soluciones técnicas necesarias en caso de ser incompatibles con las condiciones de seguridad exigibles en un centro sanitario.

Estaban avisados. El revestimiento del Hospital Santa Lucía es del mismo componente que el edificio Campanar”, insistió Fernández, recordando que aquel incendio dejó una decena de fallecidos en 2024.

“Materiales que multiplican las llamas”: una fachada incompatible con un centro sanitario

La portavoz socialista recalcó que un hospital debe estar construido con materiales altamente ignífugos, capaces de retrasar la propagación del fuego, y no con componentes que actúan como acelerantes cuando entra en contacto con las llamas, especialmente en días de viento como el del último incendio.

“El Gobierno regional sabía desde hace años que esta fachada supone un riesgo objetivo para la vida de los pacientes y de quienes trabajan allí, y aun así no ha intervenido”, lamentó.

Responsabilidades políticas y medidas inmediatas

Carmina Fernández concluyó exigiendo “responsabilidades políticas” y actuaciones urgentes para evitar que una situación así vuelva a producirse. “No puede repetirse un escenario en el que un hospital entero depende de la voluntad de sus profesionales para que no haya víctimas”, afirmó.

El PSOE reclama al Gobierno regional que asuma su responsabilidad, active medidas inmediatas de seguridad y cumpla de una vez por todas con los mandatos de la Asamblea Regional, que lleva años alertando de los peligros estructurales del Hospital Santa Lucía.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEl PSOE denuncia el “caos económico” de Fulgencio Gil y exige soluciones urgentes para Lorca
Artículo siguienteHostelor organiza un cóctel solidario en Lorca para apoyar a personas con adicciones