El autor peruano llega a Libros Traperos para conversar sobre barrios, clase y escritura desde los márgenes

El escritor peruano Sergio Galarza llegará a Murcia el próximo martes 25 de noviembre para presentar Barrio Moscardó (Candaya, 2025), una obra que explora la vida en los márgenes urbanos y la forma en que la memoria, el desclasamiento y el desarraigo atraviesan la experiencia contemporánea. El encuentro, que tendrá lugar a las 19.00 horas en Libros Traperos. Librería Circular, contará con la participación del poeta José Daniel Espejo, quien acompañará al autor en una conversación abierta al público sobre literatura, identidad y los espacios que construyen nuestras biografías.
La cita, organizada en colaboración con la editorial Candaya, se plantea como un espacio de reflexión sobre las ciudades que cambian, los barrios que permanecen y las vidas que se mueven entre la precariedad y la esperanza. Según detalla la nota de prensa, la librería elegida para la presentación —un espacio comunitario, autogestionado y orientado a la economía circular— refleja el espíritu del propio libro: una mirada a los márgenes como lugares de resistencia, memoria y afecto.
Galarza sitúa en Barrio Moscardó un doble proceso de desplazamiento que atraviesa tanto la experiencia personal como la mirada literaria. El autor reconstruye la historia del joven que huyó del barrio limeño de Los Sauces para buscar una vida diferente, y del adulto que, años después, se ve obligado a abandonar su hogar en Madrid, enfrentándose a una fragilidad que creía superada. Esa reiteración del movimiento —forzado, económico, emocional— es uno de los ejes que articulan una narración cargada de sinceridad y contención.
Un libro que observa las ciudades desde sus bordes
Galarza indaga en cómo calles, plazas y voces vecinales moldean lo que somos
En Barrio Moscardó, el escritor desplaza el foco hacia los espacios cotidianos que conforman la vida de barrio: plazas, parques, aceras, conversaciones al paso, pequeños escenarios donde el tiempo se acumula y la identidad se sedimenta. Para Galarza, esos lugares no son simples decorados, sino elementos que moldean la memoria y determinan la manera en que habitamos el mundo.
El libro se adentra en los vínculos que sostienen las comunidades de los márgenes, esos lazos que permiten seguir adelante incluso cuando todo lo demás parece moverse. El autor no recurre a la nostalgia, sino que escribe desde la conciencia de que la pérdida —de casa, de pertenencia, de tiempo— forma parte de la experiencia contemporánea, especialmente en ciudades fragmentadas por las desigualdades, las mudanzas forzadas y los cambios de clase.
El resultado es una obra que combina memoria personal y reflexión social, con una prosa contenida que busca un tono de verdad y un ritmo que acompaña los silencios, las despedidas y las resistencias de quienes viven en los márgenes urbanos.
Una conversación sobre escritura, clase y resistencia
La presentación en Murcia abordará el desclasamiento y las mudanzas como ejes vitales y narrativos
El encuentro entre Sergio Galarza y José Daniel Espejo se plantea como un diálogo sobre la vida en los barrios y la escritura como herramienta para nombrar aquello que muchas veces queda fuera de la mirada central. La nota destaca que Espejo —poeta murciano, atento a las periferias y a las tensiones sociales en los territorios que habita— acompañará al autor en una conversación que girará en torno a tres grandes preguntas: qué permanece cuando lo demás cambia, cómo afecta el desclasamiento a la identidad personal y literaria, y qué significa escribir desde los bordes de las ciudades.
El acto pretende también situar la presentación en el contexto de una Murcia que, como tantas otras ciudades, vive un proceso acelerado de transformaciones urbanas, donde barrios tradicionales, espacios comunitarios y redes de apoyo enfrentan el desafío de la especulación, el encarecimiento de la vivienda y la fragmentación del tejido social. En ese sentido, el libro dialoga con realidades locales que atraviesan la Región de Murcia, desde las mudanzas obligadas hasta las tensiones entre centro y periferia.
Una de las voces más lúcidas de la literatura latinoamericana escrita en España
Galarza consolida con este libro una mirada precisa, empática y crítica sobre la vida urbana
La nota destaca que con Barrio Moscardó Galarza se confirma como una de las voces más lúcidas de la literatura latinoamericana escrita en España. Su estilo sobrio, su mirada precisa y su capacidad para observar la realidad con empatía y desconfianza a partes iguales sitúan su obra en un territorio literario que exige honestidad y profundidad.
La presentación en Murcia se convierte así en una oportunidad para lectores y lectoras de acercarse a un autor que entiende la escritura como un acto de resistencia y como una forma de hacerse preguntas más que de formular respuestas.
El evento, abierto al público, aspira a convertirse en un espacio de conversación sobre barrios, memorias, mudanzas y las formas en que los lugares definen, acogen o expulsan a quienes los habitan. Un diálogo necesario en una época de desplazamientos constantes y ciudades que cambian a un ritmo que obliga a repensar qué entendemos por hogar, pertenencia y comunidad.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053


