
FSES, CCOO, UGT, Intersindical y CSIF exigen más empleo público y rechazan el modelo de gestión que “abandona a los desempleados” y favorece la privatización

Los sindicatos con representación en la Junta de Personal del Servicio de Empleo y Formación (SEF) —FSES, CCOO, UGT, Intersindical y CSIF— se han concentrado esta mañana frente a la Consejería de Empleo de la Región de Murcia para denunciar la precaria situación laboral del personal del SEF y alertar de que la falta de mejora de 60 puestos de trabajo puede derivar en ceses y pérdida de empleo público.
Durante la movilización, las organizaciones sindicales exigieron el reconocimiento del trabajo de atención al público que desempeñan 60 auxiliares administrativos, reclamando que no se produzcan ceses ni se convoquen concursos que pongan en riesgo sus puestos.
Plantillas mermadas y falta de cobertura de vacantes
Los sindicatos denunciaron que las plantillas del SEF están gravemente mermadas, debido a la falta de cobertura de vacantes, bajas laborales y ceses, lo que repercute directamente en la calidad de la atención a los desempleados. En este sentido, reclaman un refuerzo urgente del empleo público, con más auxiliares, administrativos, orientadores y personal de gestión, que permita garantizar la atención y el seguimiento de las personas demandantes de empleo.
Asimismo, criticaron la supresión y modificación de plazas en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y la concentración de nuevas plazas en la ciudad de Murcia, lo que —según denunciaron— deja sin capacidad de actuación a muchas oficinas de empleo del resto de municipios.
Críticas al nuevo modelo de gestión integrada
Las organizaciones sindicales alertaron también del deterioro del SEF como consecuencia del nuevo modelo de gestión integrada, al que calificaron de “caótico e ineficaz”. Según explicaron, este sistema “obliga a los trabajadores a realizar funciones que no corresponden a su categoría profesional, sin reconocimiento ni compensación económica”.
“Se está sobrecargando al personal con tareas que no les competen, mientras se abandona a los desempleados en el seguimiento de sus expedientes y en su derecho a una atención eficaz que les ayude a encontrar empleo”, denuncian los sindicatos.
Rechazo a la privatización del servicio
Los representantes sindicales coincidieron en que este deterioro forma parte de una estrategia para privatizar la gestión del SEF, debilitando los servicios públicos de empleo y externalizando funciones clave.
En su manifiesto conjunto, las cinco organizaciones advirtieron de que “la falta de recursos humanos y la precariedad laboral no solo afectan al personal, sino a la ciudadanía, que sufre las consecuencias de una gestión que está dejando sin atención ni orientación a miles de personas desempleadas”.
Los sindicatos han anunciado que mantendrán las movilizaciones hasta que el Gobierno regional mejore las condiciones laborales, refuerce las plantillas y garantice la estabilidad del personal, evitando la pérdida de empleo público en el SEF.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053

