Santomera presenta su Agenda Urbana y su marca ciudad, bajo el lema ‘Bien de Vida’

Santomera presenta su Agenda Urbana y su marca ciudad, bajo el lema ‘Bien de Vida’

El municipio define su futuro como lugar de encuentro y acogida, con todos los servicios para desarrollar un proyecto de vida de calidad

La alcaldesa de Santomera, Inmaculada Sánchez Roca, presentó anoche en la sala de los arcos de la Casa del Huerto ‘la Santomera del futuro’. Lo hizo exponiendo el proyecto de la Agenda Urbana del municipio, que recopila las ideas y propuestas de la ciudadanía del municipio, hacia el horizonte 2030.

Santomera es uno de los 80 municipios, elegidos entre los casi 9.000 que existen en nuestro país, para llevar a cabo su proyecto piloto de Agenda Urbana. La alcaldesa destacó que la Santomera del futuro «es una realidad que se construye y se construirá a partir de los valores de la sociedad santomerana: solidaridad, tradición, integración, accesibilidad, sostenibilidad y calidad de vida». Para ello, se han establecido cuatro grandes líneas de actuación: patrimonial, ambiental, socioeconómica y de gobernanza.

Sánchez Roca también recalcó en su discurso el carácter colaborativo y participativo que ha tenido la elaboración de la Agenda Urbana y señaló que el resultado es «un documento, no para hacer política, sino para impulsar políticas, en plural, porque son estas políticas las que verdaderamente transcienden a las personas».

Santomera presenta su Agenda Urbana y su marca ciudad, bajo el lema ‘Bien de Vida’

«Fruto del ejercicio de las consultas que se realizaron por la Agenda Urbana para tomar un mayor conocimiento como municipio y las necesidades de este, surgió la necesidad de encontrar un discurso que ayudara a la ciudad a entenderse a sí misma y a darse a conocer al resto, además de contar una historia que reflejara el valor material e inmaterial de Santomera». Con estas palabras, la alcaldesa cedió su palabra al primer teniente de alcalde y concejal de Agenda 2030, Javier Campillo Sánchez.

Campillo centró su intervención en la presentación de ‘Bien de Vida’ como concepto de la marca ciudad, que se acompañó por un vídeo que refleja, a Santomera como «un lugar de encuentro, una suma de modestos activos que tienen que ver con la cercanía, la calidad de vida, el entorno natural y, sobre todo, su carácter… su capacidad de acogida».

‘Bien de Vida’ se presentó como un homenaje a Santomera y a los vecinos y vecinas que forman parte de una sociedad rica y diversa. Como destacó en varias ocasiones el propio edil, «Santomera es un municipio con todo lo necesario para poder desarrollar un proyecto de vida de calidad».

«El objetivo del Ayuntamiento ha sido rendir un homenaje a todas las personas que son y hacen cada día Santomera, así como una carta de presentación para el resto de la sociedad», indicó. «Un canto a un sentimiento de pertenencia que se construye de forma colectiva a través de la representación de los distintos agentes de la sociedad santomerana y donde, además, se refleja la calidad de vida en el municipio a través de su entorno y capacidad de acogida. Santomera como una ciudad de encuentro», subrayó.

El acto se celebró en la Casa del Huerto ante una completa representación de la sociedad civil santomerana: asociaciones, colectivos vecinales, organizaciones culturales y deportivas, Corporación municipal y los vecinos y vecinas protagonistas de la campaña de comunicación de la nueva marca de ciudad, ‘Bien de Vida’.

Artículo anteriorCarmina Fernández: “La ciudadanía de la Región de Murcia percibe al Gobierno de López Miras y los asuntos que dependen de él como un problema”
Artículo siguienteLa Federación Española de Futbol no permite jugar el CD Algar – RC Celta de Vigo en el Cartagonova