Murcia impulsa el autoconsumo con la cesión de cubiertas a comunidades energéticas

Murcia impulsa el autoconsumo con la cesión de cubiertas a comunidades energéticas

Las comunidades de La Alberca, Vistabella y CELM recibirán apoyo del Ayuntamiento para sus proyectos fotovoltaicos

Canal Whatsapp LasNoticiasRM

La Agencia Local de Energía y Cambio Climático del Ayuntamiento de Murcia (ALEM) ha manifestado su disposición a facilitar cubiertas municipales para que las Comunidades Energéticas de La Alberca, Vistabella y CELM puedan desarrollar instalaciones fotovoltaicas comunitarias. La medida, que beneficiará a más de un centenar de vecinos, se acordó en una reunión con los representantes de estas entidades, que cuentan con el respaldo de la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) Región de Murcia, creada por la ONG Fundación Desarrollo Sostenible.

Las comunidades energéticas han valorado la opción de presentar una solicitud conjunta para el uso de estas cubiertas, lo que supondría un avance significativo en su objetivo de generar energía renovable de forma colaborativa. ALEM ha mostrado su voluntad de cooperación y ha anunciado que el siguiente paso será concertar una reunión con el concejal correspondiente para abordar detalles clave del proceso.

Cooperación para un futuro sostenible

Las comunidades energéticas representan una alternativa eficiente y sostenible para la producción y el consumo compartido de energía renovable, integrando a ciudadanos, pymes y administraciones locales en un modelo energético participativo. Además de la generación de energía, estas entidades pueden almacenar, compartir o vender excedentes, así como promover mejoras en la eficiencia energética de los edificios.

En la reunión participaron Mariano Alarcón y Francisco Sánchez, presidente y vicepresidente de la Comunidad Energética de La Alberca, recientemente constituida; Miguel Estévez, presidente de la Comunidad Energética de Vistabella; y Rubén Ayala, presidente de la Comunidad Energética Local de Murcia (CELM), la más veterana de las tres. La ALEM estuvo representada por Bernardo López, quien también forma parte de la OTC del Ayuntamiento de Murcia.

Apoyo institucional y financiación europea

La iniciativa cuenta con el respaldo de las Oficinas de Transformación Comunitaria (OTC), que ofrecen asesoramiento gratuito para la creación de comunidades energéticas en barrios y pedanías. En la Región de Murcia operan tres OTC: la OTC Murcia, dependiente del Ayuntamiento de Murcia; la OTC COITIRM, del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región de Murcia; y la OTC Región de Murcia, gestionada por la Fundación Desarrollo Sostenible.

Estas oficinas forman parte de un proyecto financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

Con esta colaboración, Murcia refuerza su compromiso con la transición energética y la participación ciudadana en la producción de energía renovable, un modelo que no solo reduce la huella de carbono, sino que también promueve el empoderamiento vecinal en la gestión energética.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorLa Casa de Los Coy en Mula recibe una subvención de 70.000 euros para mejorar su categoría
Artículo siguienteTallante celebra con éxito la III Feria de la Floración ‘Cartagena Oeste en Flor’