CCOO cuestiona la transparencia del proceso selectivo en el Instituto de Turismo de la Región de Murcia

CCOO cuestiona la transparencia del proceso selectivo en el Instituto de Turismo de la Región de Murcia

«No parece que respondan a la necesaria transparencia de los procesos selectivos», advierte CCOO

Canal Whatsapp LasNoticiasRM

El proceso selectivo convocado por el Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM) para cubrir una plaza de Director/a de la Oficina Jurídico-Económica ha levantado sospechas entre opositores y sindicatos. La rapidez con la que se ha desarrollado, la falta de materias económicas en el temario y el polémico sistema de penalización han generado un clima de incertidumbre y desconfianza.

El pasado 20 de noviembre de 2024 se publicó en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) la resolución por la que se convocaban las pruebas. En menos de dos meses, el proceso de selección ha concluido con la publicación de notas. Según Comisiones Obreras (CCOO), la rapidez del proceso es inusual y ha sorprendido a muchos candidatos.

Un temario incompleto y un sistema de penalización atípico

Uno de los aspectos más criticados ha sido la composición del temario. Aunque la plaza corresponde a una Oficina Jurídico-Económica, el programa no incluye materias específicas del área económica, limitándose a contenidos jurídicos. Esta carencia ha generado dudas sobre la idoneidad del proceso.

Además, el examen ha incorporado un sistema de penalización más severo que el habitual en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM). En este caso, cada tres respuestas incorrectas o en blanco restaban un punto, una metodología más estricta de lo que se suele aplicar en procesos similares.

Falta de transparencia en la publicación de resultados

Otra de las polémicas que ha envuelto a esta convocatoria es la manera en que el ITREM ha publicado los resultados. Mientras que en la CARM se mantiene el nombre y apellidos de los opositores y se anonimiza el DNI, en este proceso el ITREM ha optado por hacer públicos los números completos del DNI acompañados de las iniciales de los candidatos.

Desde CCOO se plantea si esta práctica cumple con la Ley de Transparencia y si se está garantizando el derecho de los ciudadanos a conocer la identidad de quienes acceden a un puesto en la administración pública.

Diferencias llamativas en las calificaciones

Uno de los aspectos que más ha llamado la atención es la diferencia de puntuaciones entre los aspirantes. La mejor nota obtenida ha sido de 57,60 sobre 60 puntos, mientras que la segunda calificación más alta se ha quedado en 40,80. Estas diferencias, sumadas al corto plazo de preparación del examen, han incrementado las sospechas sobre el proceso.

CCOO ha manifestado su preocupación por la falta de transparencia en la gestión del proceso y ha señalado que el acceso al empleo público debe regirse por los principios de igualdad, mérito y capacidad. La rapidez del desarrollo del proceso, las particularidades del temario y la forma de publicación de resultados han dejado demasiadas incógnitas sobre la mesa.

En un contexto en el que la transparencia y la equidad en la administración pública son más necesarias que nunca, el ITREM se enfrenta ahora a la tarea de despejar todas las dudas generadas en torno a esta oposición.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEl alcalde de Las Torres de Cotillas obtiene 96 puntos sobre 100 en una oposición del ITREM en tiempo récord
Artículo siguienteAlumnas del IES Sanje de Alcantarilla ganan la Olimpiada de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos