Denuncian el impacto ambiental y la proliferación descontrolada de la ganadería intensiva en la Región de Murcia
Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones contra la ampliación de dos macrogranjas porcinas en la Región de Murcia, ubicadas en Lorca y Caravaca de la Cruz. La organización ecologista alerta sobre los graves efectos ambientales de estas instalaciones y denuncia la falta de una evaluación adecuada de su impacto acumulativo en una región que ya cuenta con una altísima concentración de granjas industriales.
Los proyectos cuestionados incluyen la ampliación de 2.000 a 4.000 plazas de cebo en una explotación en el Paraje Los Cegarras, Diputación de Nogalte, en Lorca, y la expansión de 2.000 a 6.000 plazas en otra macrogranja situada en el Paraje Lomas de Gadea, El Moral, en Caravaca de la Cruz. Las alegaciones han sido presentadas ante la Dirección General de Ganadería, Pesca y Acuicultura, argumentando los riesgos de contaminación atmosférica y malos olores, así como la gestión deficiente de purines y estiércoles que podrían afectar a los acuíferos y suelos.
Contaminación y riesgos para el medio ambiente
Ecologistas en Acción advierte que la ganadería industrial es una de las principales fuentes de contaminación del aire debido a las emisiones de metano y amoníaco, además de los residuos generados por los purines. Según datos de la Comisión Europea, el 92% de las emisiones de amoníaco en España provienen de la ganadería intensiva, superando en un 39% el umbral permitido.
La Región de Murcia es la tercera provincia de España con mayor número de macrogranjas, con municipios como Lorca, Fuente Álamo y Alhama de Murcia entre los más afectados. Fuente Álamo cuenta con 23 macrogranjas de cebo y 7 de madres reproductoras, Lorca con 40 de cebo y 10 de reproductoras, mientras que Alhama de Murcia registra 5 de madres reproductoras.
Otro problema asociado es el elevado consumo de agua de estas instalaciones, que contribuye al agotamiento de los recursos hídricos en una región con problemas de sequía. Inspecciones del SEPRONA de la Guardia Civil han detectado en más de 140 fincas el uso de fertilizantes prohibidos, pozos ilegales y balsas de purines sin sistemas de impermeabilización, lo que incrementa la contaminación por nitratos en suelos y aguas subterráneas.
Moratoria y regulación ante el crecimiento descontrolado
Ecologistas en Acción ha reclamado una moratoria en la ampliación de macrogranjas y mayor control sobre el sector de la ganadería intensiva, denunciando el efecto llamada de las plantas de biogás en la proliferación de estas explotaciones. La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) está estudiando la aprobación de un reglamento para limitar nuevas instalaciones porcinas con el objetivo de reducir la contaminación de acuíferos y ríos.
La organización ecologista insiste en que el crecimiento descontrolado de la ganadería intensiva en la Región de Murcia es insostenible, y exige a las administraciones que implementen medidas para proteger el medio ambiente y la salud pública, regulando la expansión de estas instalaciones y garantizando un desarrollo agrícola y ganadero sostenible.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053