Investigadores de la UPCT desarrollan envases activos que prolongan la vida útil de frutas y verduras

Investigadores de la UPCT desarrollan envases activos que prolongan la vida útil de frutas y verduras

El sistema sostenible con aceites esenciales reduce la producción de etileno y mejora la calidad postcosecha

Canal Whatsapp LasNoticiasRM

Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha desarrollado envases activos sostenibles de cartón y papel con aceites esenciales encapsulados que inhiben la producción de etileno y prolongan la vida útil de frutas y hortalizas frescas. La innovadora tecnología ha sido validada en diversos productos agroalimentarios, incluyendo melocotones paraguayos, frutos rojos, limones, brócoli, tomates y champiñones laminados.

Los ensayos realizados en el marco de una investigación doctoral de la UPCT han demostrado que estos envases redujeron la producción de etileno entre un 40% y un 50% durante la refrigeración y hasta un 70% en la fase de comercialización de los melocotones paraguayos. Además, se observó un incremento del 30% en compuestos fenólicos y un 70% en la capacidad antioxidante de los productos analizados.

Una alternativa sostenible al plástico

El proyecto, dirigido por el Grupo de Ingeniería del Frío y la Seguridad Alimentaria de la UPCT y coordinado por los investigadores Antonio López Gómez y Ginés Benito Martínez Hernández, ha permitido el desarrollo de envases con aceites esenciales encapsulados con ciclodextrina, un derivado del almidón que actúa como liberador controlado de sustancias beneficiosas. Estos envases ofrecen una alternativa reciclable y sostenible a los envases plásticos tradicionales, cada vez más cuestionados por su impacto ambiental.

Los aceites esenciales utilizados en estos envases incluyen compuestos de orégano, canela, bergamota y pomelo, que han demostrado efectos positivos en la preservación de la calidad postcosecha. Su uso permite mejorar la firmeza, el color y la calidad nutricional de frutas y verduras frescas, además de ofrecer protección antimicrobiana natural.

Validación en condiciones reales

La investigación ha llevado a cabo pruebas bajo condiciones reales de conservación refrigerada y comercialización, simulando diferentes escenarios de temperatura y humedad. Los resultados han confirmado que estos envases permiten a los productos hortofrutícolas llegar al consumidor con una calidad superior, mejorando características microbiológicas, organolépticas y de seguridad alimentaria frente a los productos almacenados en envases convencionales.

Según Antonio López Gómez, codirector de la tesis doctoral, “es necesario innovar en las tecnologías postcosecha para que los productos hortofrutícolas españoles puedan competir con mayor calidad frente a otros mercados”. Además, recalca que estos envases sostenibles representan una solución viable y eficiente para la distribución agroalimentaria.

Aplicación industrial y comercialización

Los envases activos desarrollados en la UPCT ya cuentan con varias patentes y son comercializados por la empresa Bio-iPack, una spin-off de la propia universidad. Este avance representa un salto cualitativo en la conservación de frutas y hortalizas, con un impacto positivo en la reducción del desperdicio alimentario y la sostenibilidad ambiental.

El proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (proyecto PID2020-119882RB-I00), el programa NextGenerationEU de la Unión Europea y la Fundación Séneca de la Región de Murcia, dentro del Programa AGROALNEXT.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEl PSOE de Las Torres de Cotillas exige explicaciones sobre la oposición del alcalde para un alto cargo en el ITREM
Artículo siguienteEl Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales premia la labor de una docente en la promoción de la ciencia entre las mujeres