Calasparra acogerá unas Jornadas de Memoria Histórica sobre la Desbandá

Calasparra acogerá unas Jornadas de Memoria Histórica sobre la Desbandá

Un evento para visibilizar el impacto de los refugiados republicanos en la Región de Murcia

Canal Whatsapp LasNoticiasRM

La localidad de Calasparra será el escenario de las Jornadas de Memoria Histórica «La Desbandá que llegó a Murcia», un evento que busca difundir y profundizar en el impacto de la huida masiva de civiles desde Málaga en 1937 y su llegada a la Región de Murcia.

Estas jornadas, organizadas por el Ayuntamiento de Calasparra y la Federación de Asociaciones de Memoria Histórica de la Región de Murcia (FAMH-RM), se celebrarán los días 21 y 22 de febrero. La presentación del evento ha contado con la presencia de la alcaldesa de Calasparra, Teresa García, junto a Mercedes Nicolás, presidenta de la FAMH-RM, y Bernardo Sánchez, secretario de la federación.

Reconocimiento a la labor de la Asociación La Desbandá

En el marco de estas jornadas, se otorgará el VI Premio Memoria Histórica de la Región de Murcia a la Asociación Sociocultural La Desbandá, en reconocimiento a su labor de divulgación y preservación de la memoria de los exiliados republicanos que huyeron de la represión franquista.

Desde hace más de nueve años, esta asociación realiza una marcha anual desde Málaga hasta Almería por la carretera N-340, conocida como «la carretera de la muerte», en conmemoración de los miles de civiles que murieron en el camino debido a los constantes bombardeos del ejército sublevado. Este episodio, una de las mayores masacres de la Guerra Civil, tuvo una repercusión directa en la Región de Murcia, ya que muchos de los supervivientes fueron acogidos en el territorio republicano murciano.

Actividades para la divulgación de la memoria histórica

El programa de las jornadas incluye la entrega del galardón a la ASC La Desbandá y diversas actividades culturales y pedagógicas. Entre ellas, destaca la representación de la obra de teatro «Archivos de una huida N4» de la compañía murciana Physical Collage y la proyección del documental «De espalda al Sol» dirigido por Juan Pablo Coca.

El documental será exhibido en dos sesiones: una dirigida a estudiantes de secundaria y bachillerato y otra abierta al público general. Con ello, se pretende acercar la historia de la Desbandá a las nuevas generaciones y fomentar el debate sobre la importancia de la memoria histórica.

Un compromiso con la memoria, la verdad y la justicia

Desde la Federación de Asociaciones de Memoria Histórica han subrayado la relevancia de este reconocimiento a la labor pedagógica de la Asociación La Desbandá, así como la importancia de estrechar lazos con colectivos e investigadores que trabajan en la recuperación de la memoria de las víctimas de la Guerra Civil y la represión franquista.

«Estas jornadas son fundamentales para reivindicar el derecho a la verdad, la justicia y la reparación de quienes sufrieron delitos de lesa humanidad durante la Guerra de 1936 y la posterior dictadura franquista», han manifestado los organizadores.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorCartagena y Murcia se unen en un hermanamiento histórico entre los bolos cartageneros y huertanos
Artículo siguienteEl PSOE exigirá una ley de Renta Básica Autonómica en la Región de Murcia