El ITREM admite que los 800.000 visitantes anunciados son solo una estimación, no un dato cierto
El Gobierno regional ha presentado como un éxito rotundo la afluencia de más de 800.000 visitantes al Año Jubilar de Caravaca de la Cruz 2024. Sin embargo, una respuesta oficial del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM) a una consulta de transparencia revela que esta cifra es solo una estimación y que no se dispone de un dato exacto.

El 7 de enero de 2025, la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes afirmó que «más de 800.000 personas han visitado Caravaca de la Cruz en el Año Jubilar», subrayando que este número representaba un incremento del 60 % respecto a la edición de 2017. Esta cifra fue ampliamente difundida por los medios y utilizada para valorar el impacto turístico del evento.
No obstante, en una resolución emitida en respuesta a una solicitud de información pública, el ITREM ha reconocido que los 800.000 visitantes son un cálculo basado en diversas variables, incluyendo el número de peregrinos que llegaron al Santuario, los asistentes a eventos y los turistas en general. Además, el documento especifica que los datos definitivos aún están pendientes de un informe de la Cátedra de Turismo de la Universidad de Murcia.

Falta de rigor en los datos oficiales y dudas sobre el retorno de la inversión
La falta de una metodología clara para el cálculo de la asistencia al Año Jubilar plantea interrogantes sobre la fiabilidad de la información proporcionada por la Consejería de Cultura. A pesar de que el Gobierno regional ha presentado la cifra de 800.000 visitantes como un hecho, la realidad es que se trata de una aproximación sin respaldo en un estudio técnico definitivo.

Este reconocimiento por parte del ITREM pone en entredicho la exactitud de los datos difundidos y plantea dudas sobre la transparencia en la comunicación del impacto del Año Jubilar de Caravaca de la Cruz. Mientras tanto, la Cátedra de Turismo sigue trabajando en el informe que deberá arrojar luz sobre la verdadera afluencia de visitantes.
De hecho la nota de prensa oficial lanzada por la CARM con los datos inflados, difundida ampliamente por medios regionales y nacionales aún puede ser visitada en el siguiente enlace: https://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=120582&IDTIPO=10&RASTRO=c$m122#:~:text=Unas%20350.000%20personas%20accedieron%20a,mayoritariamente%20de%20Europa%20y%20Am%C3%A9rica.
Además, la inversión pública destinada a promocionar el evento ha sido considerable, incluyendo subvenciones y gastos directos por parte del Gobierno regional. Sin datos exactos sobre la asistencia real, se abre el debate sobre la rentabilidad y el beneficio real de estos fondos para la Región de Murcia. ¿Es justificable la inversión de miles de euros si las cifras presentadas no pueden ser verificadas?
Hasta que se publique este estudio, la falta de datos verificables deja en el aire la pregunta de cuántas personas visitaron realmente Caravaca de la Cruz durante el Año Jubilar 2024 y si la inversión millonaria en el evento ha tenido el impacto esperado en la economía regional.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053