El aumento de los tiempos de espera lastra la sanidad en la Región de Murcia
Las listas de espera sanitarias en la Región de Murcia continúan mostrando cifras preocupantes al cierre de 2024. Aunque el número de pacientes en espera ha registrado un leve descenso en algunas especialidades, los tiempos de espera siguen aumentando, lo que pone en duda la eficacia de las medidas implementadas para agilizar la atención sanitaria. Mientras la Consejería de Salud defiende que la gestión está permitiendo reducir la presión asistencial, los datos reflejan una realidad distinta: los pacientes tardan más en ser atendidos.
Cirugía: menos pacientes en lista, pero tiempos de espera más largos
En diciembre de 2024, la lista de espera quirúrgica contaba con 35.156 pacientes, con un tiempo medio de espera de 107,15 días. En junio del mismo año, la cifra era de 34.247 pacientes y la espera media se situaba en 91,95 días. Esto supone una disminución de 909 pacientes, pero un incremento en los tiempos de espera de más de 15 días.

Desglose por especialidad quirúrgica
- Traumatología: 9.643 pacientes en diciembre con un tiempo medio de espera de 116,74 días, frente a los 9.554 pacientes de junio que esperaban 100,91 días.
- Oftalmología: 7.864 pacientes en diciembre con una espera media de 87,99 días, en comparación con los 8.138 pacientes de junio con 80,66 días de espera.
- Cirugía General y Digestiva: 7.445 pacientes en diciembre con una espera de 115,71 días, respecto a los 7.024 pacientes de junio, quienes esperaban 93,52 días en promedio.
Estos datos reflejan una tendencia preocupante: aunque el número de pacientes en espera se ha reducido, los tiempos de espera han aumentado significativamente en todas las especialidades analizadas. Esto sugiere que la reducción en la lista de pacientes podría deberse más a modificaciones en la gestión de los registros que a una mayor eficacia en la atención. En la práctica, los murcianos siguen esperando lo mismo o incluso más para ser operados.
Consultas externas: una situación similar
El área de consultas externas también presenta un comportamiento contradictorio. En diciembre de 2024, el número de pacientes en espera alcanzó los 121.138, con un tiempo medio de espera de 97 días. En junio, la cifra era de 111.567 pacientes y la espera media era de 85,93 días. Es decir, a pesar de que el número total de pacientes ha disminuido, el tiempo medio de espera ha crecido en más de 11 días.
Especialidades con mayor demora en consultas externas

- Oftalmología: 19.882 pacientes en diciembre con una espera media de 105,11 días, frente a los 18.791 pacientes de junio que esperaban 89,78 días.
- Traumatología: 19.412 pacientes en diciembre con 100,24 días de espera, frente a los 16.877 pacientes de junio con 91,16 días de espera.
- Rehabilitación: 17.607 pacientes en diciembre con una espera de 174,94 días, frente a los 17.826 pacientes de junio con una espera de 157,96 días.
En todas las especialidades analizadas, los tiempos de espera han aumentado, lo que sugiere una mayor carga asistencial sobre los servicios sanitarios de la Región de Murcia. El incremento en los tiempos de espera afecta no solo la calidad asistencial, sino también la evolución de los tratamientos, ya que los retrasos en las consultas pueden derivar en complicaciones en los pacientes.
Motivos del incremento en los tiempos de espera
Los datos disponibles sugieren que el aumento en los tiempos de espera podría estar vinculado a varios factores:
- Falta de personal sanitario: La carencia de médicos y especialistas dificulta la reducción efectiva de las listas de espera.
- Mayor demanda asistencial: El envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades crónicas han generado una mayor presión sobre los servicios sanitarios.
- Reasignación de recursos: Las modificaciones en la gestión de listas pueden haber generado un descenso en el número de pacientes en espera, pero no necesariamente han mejorado los tiempos de atención.
- Limitación de citas y cirugías programadas: La reducción de actividad en algunos hospitales podría haber afectado la capacidad de respuesta del sistema.
«Todas las demoras nos parecen insoportables. Es uno de los problemas que tiene el sistema»

«Todas las demoras nos parecen insoportables. Es uno de los problemas que tiene el sistema», señaló Francisco Miralles, el presidente del Colegio de Médicos en octubre de 2023 al diario La Verdad. «La falta de inversiones genera esas listas de espera, que es la gran preocupación de todos y especialmente de los médicos, que no tenemos más capacidad de poder hacer más. Sí estamos siempre haciendo aportaciones, recomendaciones, para que la gestión que se pueda hacer con los recursos que tengamos sea lo más eficiente posible y esas listas de espera puedan disminuir», señaló. «Los niveles de lista de espera que tienen Murcia y España no son presentables», advirtió.
Conclusiones: ¿realmente hay mejoras en la sanidad de la Región de Murcia?
A pesar de la ligera reducción en el número de pacientes en espera, los tiempos de espera han aumentado en casi todas las especialidades quirúrgicas y de consultas externas analizadas. Este incremento pone de manifiesto que las medidas adoptadas hasta el momento no han sido suficientes para mejorar la eficiencia del sistema sanitario regional.
El aumento en los tiempos de espera implica un reto para la sanidad pública en la Región de Murcia, ya que el retraso en la atención puede derivar en complicaciones de salud para los pacientes y una mayor presión sobre los servicios de urgencias. Mientras tanto, los ciudadanos siguen enfrentándose a largos periodos de espera para recibir la atención que necesitan. En este contexto, será fundamental que las autoridades sanitarias adopten estrategias más eficaces para mejorar la gestión de los recursos y reducir los tiempos de espera en cirugía y consultas externas.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053