Denuncian el crecimiento descontrolado de macrogranjas y el impacto ambiental de la ganadería intensiva
Ecologistas en Acción Región de Murcia ha presentado alegaciones ante la Dirección General de Ganadería, Pesca y Acuicultura contra la ampliación de una macrogranja avícola en la Diputación La Tova, en Lorca. La explotación, dedicada a la cría de pollos broilers para la producción de carne, pretende aumentar su capacidad hasta 83.000 plazas, lo que, según los ecologistas, agravará la contaminación del aire, los acuíferos y los suelos en una zona ya saturada de instalaciones ganaderas intensivas.
Un modelo insostenible que amenaza el medio ambiente
La organización ecologista advierte de que esta ampliación no tiene en cuenta los efectos acumulativos y sinérgicos de la ganadería intensiva en Lorca, un municipio con una alta concentración de macrogranjas. La expansión descontrolada del sector está generando graves problemas de contaminación atmosférica y malos olores, además de incrementar el riesgo de contaminación de los acuíferos debido a la gestión inadecuada de la gallinaza (estiércol avícola).
Además, denuncian el sobredimensionado consumo de agua de este tipo de instalaciones, especialmente en una región con un grave problema de escasez hídrica. Las macrogranjas requieren enormes volúmenes de agua para la cría de animales y la limpieza de las instalaciones, lo que pone en peligro los recursos hídricos locales y afecta a la sostenibilidad de la comarca.
España, líder en contaminación por amoníaco procedente de la ganadería industrial
Ecologistas en Acción recuerda que el 92% de las emisiones de amoníaco en España provienen de la ganadería industrial, principalmente porcina y avícola. Murcia es la tercera provincia con mayor número de macrogranjas, solo por detrás de Lleida y Huesca, y el 44% de sus municipios tienen al menos una macrogranja operativa.
La Comisión Europea ha denunciado reiteradamente a España por exceder los límites de emisiones de amoníaco en un 39% por encima del umbral permitido, lo que provoca un grave impacto en la calidad del aire y la salud de las personas. Además, muchos acuíferos de la Región de Murcia han sido declarados en riesgo por contaminación por nitratos, lo que afecta no solo al Mar Menor, sino también a zonas del Bajo Quípar, Bullas, Caravaca y Mula.
Efecto llamada de las plantas de biogás
Otro aspecto preocupante, según los ecologistas, es el efecto llamada de las plantas de biogás, que fomentan la expansión de la ganadería industrial bajo el pretexto de aprovechar sus residuos. Ecologistas en Acción exige una moratoria para estas plantas, ya que su proliferación se está utilizando como argumento para justificar la construcción y ampliación de macrogranjas, cuando en realidad generan más problemas ambientales de los que resuelven.
Exigen una moratoria para frenar el crecimiento de la ganadería intensiva
Ante la falta de una planificación real del sector y la ausencia de medidas efectivas para reducir la contaminación del aire y del agua, Ecologistas en Acción reclama una moratoria general a todos los nuevos proyectos de ganadería intensiva, así como a las ampliaciones de explotaciones ya existentes.
La única manera de frenar el impacto ambiental de la ganadería industrial es reduciendo su tamaño y apostando por un modelo más sostenible, que no siga destruyendo los ecosistemas ni poniendo en riesgo la salud pública. Por ello, los ecologistas instan a la administración autonómica a denegar la autorización a la ampliación de la macrogranja avícola en Lorca y a revisar la política de expansión de la ganadería intensiva en la Región de Murcia.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053