López Miras cede ante Vox y renuncia a miles de millones del Pacto Verde para la Región

López Miras cede ante Vox y renuncia a miles de millones del Pacto Verde para la Región
López Miras cede ante Vox y renuncia a miles de millones del Pacto Verde para la Región

Francisco Lucas denuncia que el PP entrega la agenda ambiental y europea a la ultraderecha

La negativa a apoyar el Pacto Verde compromete inversiones en regadíos, energía limpia, movilidad sostenible y la recuperación del Mar Menor

Canal Whatsapp LasNoticiasRM

El Gobierno de la Región de Murcia, presidido por Fernando López Miras (PP), está dispuesto a sacrificar miles de millones de euros en inversiones europeas con tal de mantener el apoyo parlamentario de Vox y aprobar sus presupuestos autonómicos para 2025. Así lo ha denunciado el secretario general del PSOE regional, Francisco Lucas, quien acusa a López Miras de «renunciar a los intereses de la Región por sometimiento ideológico a la ultraderecha«.

El epicentro de esta nueva crisis institucional está en el Pacto Verde Europeo, un conjunto de estrategias comunitarias financiadas con fondos europeos para hacer frente a la transición climática, modernizar infraestructuras y garantizar un modelo económico más sostenible y justo. Vox ha exigido al PP que se desmarque de estas políticas a cambio de su respaldo a las cuentas regionales. Y el presidente ha cedido.

Rechazo ideológico que bloquea inversiones históricas

Lucas señala que renunciar al Pacto Verde implica rechazar recursos esenciales para la Región de Murcia: desde la modernización de regadíos, hasta la recuperación del Mar Menor, pasando por la ampliación de desaladoras, las ayudas al autoconsumo energético, la movilidad eléctrica, el desarrollo del hidrógeno verde o las obras ferroviarias del Corredor Mediterráneo.

«Nos preocupa la deriva en la que ha caído el Partido Popular, porque perjudica gravemente a nuestra Región. Me pregunto si realmente es consciente de las consecuencias de hacerlo», declaró Lucas, que alerta de que esta decisión no es simbólica, sino que conlleva la pérdida directa de oportunidades, empleo e inversión.

Fondos en riesgo: desde el Mar Menor hasta las ayudas a familias y empresas

Según detalló el líder socialista, están en juego más de 600 millones de euros para la recuperación del Mar Menor, más de 3.000 millones de euros para completar el Corredor Mediterráneo, la llegada del AVE y la mejora de Cercanías en la Región. También se verían amenazados 700 millones de euros para ampliar desaladoras y abaratar el coste del agua para la agricultura.

Asimismo, podrían perderse subvenciones para agricultores y ganaderos destinados a adaptar sus explotaciones al cambio climático, así como ayudas a empresas regionales para el desarrollo de tecnologías limpias, como el hidrógeno verde. Lucas recuerda que más de 300 millones de euros han llegado a empresas murcianas gracias al Pacto Verde.

Pero también están en juego ayudas más próximas al día a día de miles de ciudadanos: rehabilitación energética de viviendas, instalación de placas solares, compra de vehículos eléctricos o puntos de recarga. Todos estos apoyos están financiados con los mecanismos europeos que ahora el Ejecutivo regional pretende desdeñar.

Vox impone su agenda negacionista y el PP se pliega

La estrategia de Vox es clara: eliminar cualquier rastro de políticas verdes o climáticas en las instituciones. Lo han hecho en Castilla y León, en Valencia y ahora lo exigen también en la Región de Murcia. Frente a ello, el PP de López Miras ha optado por sacrificar el interés general en favor de su supervivencia política.

Lucas no duda en calificarlo de «absoluta irresponsabilidad»: «Rechazar los fondos europeos por una imposición ideológica de la ultraderecha es una temeridad injustificable». El socialista remarca que no se trata de ideas, sino de oportunidades concretas, y acusa al PP de estar poniendo en peligro el futuro socioeconómico de la Región.

Fondos Next Generation y FEDER: 1.400 millones en juego

Lucas recuerda que, al rechazar el Pacto Verde, el Gobierno regional también estaría renunciando a los Fondos Next Generation, de los que la Región tiene asignados 881 millones de euros. Entre ellos, el PIREP (Plan de Impulso a la Rehabilitación Energética de Edificios) y planes de movilidad sostenible o de transición energética para municipios.

A esto hay que añadir los fondos FEDER 2021-2027, con 554 millones de euros destinados a proyectos de cohesión territorial, transición digital y economía baja en carbono, así como el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER).

Todos estos recursos forman parte de los instrumentos europeos para transformar economías regionales, generar empleo y frenar las desigualdades. En su lugar, el PP de la Región apuesta por contentar a Vox, aunque ello implique dinamitar el modelo productivo y cerrar las puertas a nuevas oportunidades.

El PSOE ofrece una alternativa para aprobar los presupuestos sin Vox

Ante esta situación, Francisco Lucas ha vuelto a tender la mano al presidente regional: «Tiene una alternativa viable para aprobar los presupuestos que la Región necesita: la que ofrece el PSOE«. El dirigente socialista insta a López Miras a «actuar con responsabilidad y priorizar los intereses de la Región de Murcia por encima de los de su partido o los de Vox».

«No estamos hablando de una cuestión ideológica, sino de supervivencia económica y justicia social para una Región que no puede permitirse el lujo de dar la espalda a Europa», concluye Lucas.

Mientras el presidente del Gobierno regional guarda silencio, la decisión de romper con el Pacto Verde amenaza con convertirse en una de las renuncias más costosas de la historia reciente de la autonomía. Una decisión que, de materializarse, podría lastrar el futuro de generaciones enteras en la Región de Murcia.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor