El cargamento incluye 80 toneladas de suministros de emergencia, con el respaldo de la Unión Europea
El primer avión con ayuda humanitaria enviada por UNICEF aterrizó este miércoles en Yangón (Myanmar) cargado con 80 toneladas de suministros esenciales para apoyar a los niños, niñas y familias afectadas por el devastador terremoto del pasado 28 de marzo. Esta operación marca el inicio de una respuesta internacional urgente frente a una de las peores catástrofes naturales que ha sufrido el país en décadas.
El vuelo, respaldado por la Unión Europea, se convierte en el primer envío aéreo humanitario internacional que llega al país tras el seísmo de magnitud 7,7, que ha provocado más de 1.600 muertes confirmadas, miles de heridos y millones de personas en situación de vulnerabilidad. El cargamento ha sido preparado en el centro logístico humanitario de UNICEF en Copenhague y transportado directamente a la capital económica del país.
Kits de salud, tiendas y suministros recreativos para la infancia
La ayuda enviada incluye una amplia gama de suministros de emergencia: kits de salud, medicamentos esenciales, materiales médicos, tiendas de campaña, kits de higiene, tabletas potabilizadoras y materiales recreativos para menores. Estos últimos son especialmente importantes para proporcionar apoyo psicosocial a la infancia afectada por la tragedia.
“La devastación en Myanmar es absolutamente catastrófica para los niños y las familias”, ha declarado June Kunugi, directora regional de UNICEF para Asia Oriental y el Pacífico. “Estamos muy agradecidos a la Unión Europea por hacer posible la entrega de estos suministros que salvan vidas. Nuestro compromiso es llegar lo antes posible a las zonas más necesitadas, con rigurosos sistemas de monitoreo y protección humanitaria”, añadió.
Distribución urgente en las zonas más afectadas
Tras el terremoto, UNICEF ha comenzado a distribuir suministros almacenados previamente en Yangón y Mandalay. Se están entregando:
- Antibióticos, analgésicos y sales de rehidratación oral.
- Tabletas potabilizadoras para garantizar acceso al agua segura.
- Kits de higiene con jabón, compresas sanitarias y desinfectantes.
- Tanques móviles y transporte de agua potable para comunidades incomunicadas.
Estas primeras entregas se centran en las regiones de Mandalay, Nay Pyi Taw, Bago, Sagaing y Shan, las más castigadas por el seísmo y por sus múltiples réplicas. El colapso de infraestructuras, los deslizamientos de tierra y la destrucción de carreteras están dificultando enormemente el acceso humanitario.
En paralelo, UNICEF trabaja con autoridades locales, organizaciones comunitarias y equipos de respuesta rápida, movilizando recursos y evaluando las necesidades inmediatas de la población, con énfasis en las infancias más vulnerables: menores desplazados, separados de sus familias o con necesidades médicas urgentes.
Más vuelos previstos ante una emergencia que crece cada hora
El envío llegado este miércoles es el primero de una serie de vuelos programados para los próximos días, en lo que se prevé como una operación humanitaria prolongada en el tiempo, debido a la envergadura de la catástrofe. Millones de personas han perdido sus hogares o acceso a servicios esenciales, como educación, sanidad, electricidad y agua potable.
UNICEF ha insistido en que esta crisis se suma a una situación humanitaria ya de por sí compleja en Myanmar, marcada por conflictos prolongados, desplazamientos forzados y pobreza estructural. Incluso antes del terremoto, más de 6,5 millones de niños y niñas ya requerían asistencia urgente, y uno de cada tres desplazados internos era menor de edad.
“Los niños y niñas de Myanmar están viviendo una crisis sobre otra crisis”, advirtió recientemente la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell. “Estamos ampliando nuestra respuesta de emergencia, pero necesitamos más recursos y acceso humanitario sin restricciones para poder llegar a quienes más lo necesitan”, insistió.
Un llamamiento urgente a la comunidad internacional
El coste de la operación humanitaria es elevado y la financiación disponible sigue siendo insuficiente. UNICEF ha recordado que menos del 10% del llamamiento de 2025 para la Acción Humanitaria para la Infancia ha sido cubierto hasta la fecha. Por ello, hace un nuevo llamamiento a gobiernos, donantes institucionales y ciudadanos a colaborar con la respuesta.
El objetivo es proporcionar:
- Agua potable y saneamiento.
- Atención médica básica y kits de salud.
- Apoyo psicosocial y espacios seguros para niños.
- Educación de emergencia.
- Protección para menores en situación de vulnerabilidad.
Las próximas fases de la respuesta humanitaria incluirán la rehabilitación de centros educativos y de salud, la instalación de refugios temporales y el acompañamiento a familias desplazadas.
Principios humanitarios y trabajo sobre el terreno
UNICEF ha reiterado su compromiso de actuar “conforme a los principios humanitarios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia”, y ha destacado el valor de sus equipos desplegados sobre el terreno, que trabajan en condiciones extremadamente difíciles para llegar a las comunidades más aisladas.
Este primer envío no solo representa una respuesta inmediata ante la catástrofe, sino también un símbolo de esperanza y solidaridad internacional. La llegada del avión a Yangón ha sido recibida como un paso decisivo para comenzar la recuperación de un país golpeado por la tragedia, donde la infancia es, una vez más, la mayor víctima de la emergencia.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053