El nuevo presidente del Comité Científico del Mar Menor recibió más de 2,8 millones del Gobierno regional

El nuevo presidente del Comité Científico del Mar Menor recibió más de 2,8 millones del Gobierno regional
El nuevo presidente del Comité Científico del Mar Menor recibió más de 2,8 millones del Gobierno regional

Ángel Pérez Ruzafa ha dirigido numerosos proyectos financiados por la CARM, lo que podría plantear interrogantes sobre su imparcialidad en decisiones que afecten al Mar Menor

Canal Whatsapp LasNoticiasRM

El reciente nombramiento del investigador Ángel Pérez Ruzafa como presidente del Comité Científico del Mar Menor ha generado preocupación en distintos ámbitos políticos y sociales debido a su extensa vinculación financiera con la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM). Según los registros oficiales disponibles en el portal de investigación de la Universidad de Murcia, los proyectos liderados por Pérez Ruzafa han recibido en total 2.824.596,45 euros en financiación directa del Gobierno regional, incluyendo diversas consejerías y direcciones generales.​

El nuevo presidente del Comité Científico del Mar Menor recibió más de 2,8 millones del Gobierno regional

Desde 1991, Pérez Ruzafa ha dirigido un total de 64 proyectos científicos, de los cuales al menos 32 han sido financiados íntegramente por la administración regional. La mayoría de estos estudios están relacionados directamente con la ecología y la conservación del Mar Menor, un ecosistema que atraviesa desde hace décadas graves problemas ambientales, además de ser objeto de constante debate político.​

Proyectos financiados en años clave para la crisis del Mar Menor

Entre los proyectos más recientes destaca el “Seguimiento y Monitorización del Estado Ecológico del Mar Menor”, financiado con 450.000 euros en 2024. Este proyecto se desarrolló en un contexto de equilibrio frágil para la laguna, según informes de la Consejería de Medio Ambiente, que indicaban mejoras en algunos indicadores como la oxigenación del agua, pero alertaban sobre la continua vulnerabilidad del ecosistema.​

El nuevo presidente del Comité Científico del Mar Menor recibió más de 2,8 millones del Gobierno regional
Proyecto financiado por la CARM

En 2023, el Mar Menor continuó registrando altos niveles de nutrientes y episodios de proliferación de algas. Ese año, otro proyecto de seguimiento ecológico liderado nuevamente por Pérez Ruzafa recibió 450.000 euros para evaluar el estado ecológico y prevenir estos eventos.​

El nuevo presidente del Comité Científico del Mar Menor recibió más de 2,8 millones del Gobierno regional
Proyecto financiado por la CARM

El año 2021 fue especialmente dramático para el Mar Menor, cuando la Región presenció una de las mayores crisis ecológicas recientes, con miles de peces muertos en las playas durante el mes de agosto. En ese contexto, Pérez Ruzafa dirigió otro proyecto regional financiado también con 450.000 euros, denominado “Seguimiento y Análisis Predictivo de la Evolución del Ecosistema Lagunar”. A pesar de este esfuerzo científico y económico, los resultados del proyecto no pudieron evitar ni anticipar la catástrofe ecológica ocurrida.​

El nuevo presidente del Comité Científico del Mar Menor recibió más de 2,8 millones del Gobierno regional
Episodio mortandad de peces ocurrido en 2021

En 2020, un proyecto similar recibió una subvención autonómica de 347.875 euros para monitorear y predecir la evolución ecológica del Mar Menor. Ese año la laguna ya mostraba claros signos de deterioro ambiental debido a la alta concentración de nutrientes provenientes principalmente de la actividad agrícola intensiva en el Campo de Cartagena. Además, en el mismo periodo, otros estudios menores financiados con fondos regionales abordaron aspectos específicos como la pesca tradicional (Encañizada), financiado con 12.111 euros, y la elaboración de informes estacionales sobre el estado ecológico del Mar Menor, financiado con 19.936 euros.​

Neutralidad bajo escrutinio debido a la financiación regional

La considerable financiación autonómica recibida por Pérez Ruzafa en múltiples ocasiones ha generado dudas legítimas sobre su independencia en la toma de decisiones que afectan al Mar Menor. Desde su nuevo cargo, tendrá una responsabilidad crucial al liderar el Comité Científico encargado de asesorar sobre las medidas ambientales y políticas de conservación más adecuadas para la laguna.​

El nuevo presidente del Comité Científico del Mar Menor recibió más de 2,8 millones del Gobierno regional
Proyecto financiado por la CARM

La independencia y objetividad del Comité Científico del Mar Menor son fundamentales, especialmente en un contexto en el que cualquier decisión tiene grandes implicaciones políticas y sociales para la región. Por ello, la transparencia sobre la financiación pública recibida por sus miembros resulta esencial para garantizar la confianza ciudadana y evitar cualquier percepción de parcialidad o condicionamiento político.​

En conclusión, la revelación de que Pérez Ruzafa ha recibido cerca de tres millones de euros en financiación directa del Gobierno regional hace imprescindible un ejercicio de mayor vigilancia y transparencia sobre su gestión al frente del Comité Científico del Mar Menor. Las decisiones sobre este frágil ecosistema deberán estar libres de cualquier influencia derivada de relaciones financieras pasadas o presentes, priorizando siempre el rigor científico y el interés general de la Región de Murcia.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorIU-V acusa al PP de usar a los enfermos de cáncer como moneda de cambio con la sanidad privada
Artículo siguienteLa UPCT impulsa un proyecto europeo de 4,5 millones para reducir el desperdicio alimentario un 40%