ASPAYM abre las inscripciones para su XXVIII Campamento inclusivo con temática de música disco

ASPAYM abre las inscripciones para su XXVIII Campamento inclusivo con temática de música disco
ASPAYM abre las inscripciones para su XXVIII Campamento inclusivo con temática de música disco

El campamento se celebrará del 3 al 14 de agosto en Cubillos del Sil y acogerá a 60 menores con y sin discapacidad

Canal Whatsapp LasNoticiasRM

ASPAYM ha abierto este miércoles 16 de abril el plazo de inscripción para la XXVIII edición de su ya consolidado campamento de verano inclusivo, que se celebrará del 3 al 14 de agosto en El Bosque de los Sueños, un complejo turístico adaptado ubicado en Cubillos del Sil (León), en pleno corazón de la comarca de El Bierzo.

El campamento ofrece 60 plazas dirigidas a niños y niñas de entre 6 y 17 años, nacidos a partir del 15 de agosto de 2007, tanto con como sin discapacidad, y propone una experiencia de convivencia y ocio basada en la inclusión y la igualdad, en la que todas las actividades están diseñadas para ser disfrutadas de forma conjunta.

Este año, la edición estará ambientada en la música disco, una temática que impregnará las veladas, juegos y actividades, repitiendo así la fórmula de éxito de años anteriores, donde el hilo conductor ha pasado por propuestas como el deporte inclusivo, la magia, los videojuegos clásicos o los dibujos animados.

Una propuesta consolidada de inclusión y diversión adaptada

El Campamento ASPAYM es uno de los eventos de ocio inclusivo más veteranos de España y se ha convertido en un referente nacional por su capacidad para generar espacios de convivencia en igualdad entre menores con y sin discapacidad. Todas las actividades están adaptadas, permitiendo a los participantes disfrutar sin limitaciones y fomentando valores como la empatía, el respeto, la autonomía y la cooperación.

Durante los 12 días de campamento, los asistentes podrán participar en un amplio abanico de dinámicas, entre las que destacan juegos tradicionales, visitas a la piscina, veladas nocturnas, talleres temáticos y actividades estrella como el karting adaptado, una de las más valoradas por los participantes de años anteriores.

Las instalaciones del campamento, El Bosque de los Sueños, cuentan con 15 bungalows de madera completamente accesibles, con capacidad para 8 personas cada uno. El entorno, tranquilo y rodeado de naturaleza, ha sido concebido específicamente para facilitar la participación activa de personas con movilidad reducida, garantizando comodidad, seguridad y accesibilidad.

Precios ajustados y descuentos para personas asociadas

ASPAYM ha establecido una política de precios diferenciada para facilitar el acceso al campamento. Las tarifas generales son las siguientes:

  • 500 euros para personas no socias que se inscriben por primera vez.
  • 450 euros para no socias que ya han asistido anteriormente.
  • 450 euros para personas socias de cualquier entidad ASPAYM en su primera inscripción.
  • 400 euros para personas socias que repiten edición.
  • Las amistades y familiares de personas inscritas abonarán la misma tarifa que estas últimas.

Las inscripciones se deben formalizar a través de la página web campamento.aspaym.org, accediendo al apartado “Inscripciones” o bien en la sección “¿Cómo puedo inscribirme?”, donde se encuentra toda la información y el formulario de solicitud.

Una red de entidades implicadas en la organización del campamento

La organización del XXVIII Campamento ASPAYM corre a cargo de la Federación Nacional ASPAYM y el Real Patronato sobre Discapacidad, con el respaldo y la colaboración de entidades de referencia como la Fundación ONCE, Fundación ACS, la Fundación ASPAYM Castilla y León, ASPAYM Castilla y León Juventud y el Consejo de la Juventud de Castilla y León.

Este tejido de colaboración institucional y social refuerza el carácter transformador del proyecto, que no solo ofrece una experiencia vacacional para los menores, sino que también trabaja activamente por romper estereotipos, visibilizar la discapacidad y normalizar la convivencia en la diversidad desde edades tempranas.

Un campamento con historia y mirada de futuro

Desde su primera edición, el Campamento ASPAYM ha evolucionado y se ha consolidado como una experiencia formativa y vivencial de primer nivel. En cada convocatoria, se incorporan nuevas propuestas adaptadas a los gustos y necesidades de los participantes, siempre bajo una premisa clara: la inclusión no es una actividad, es un enfoque estructural del programa.

El campamento no solo proporciona diversión, sino que también impulsa el desarrollo personal, la autonomía y las habilidades sociales de los niños y niñas participantes, fomentando relaciones de igualdad y afecto que perduran más allá de los días de convivencia.

Desde la organización destacan que, año tras año, las plazas se agotan en pocos días, y animan a las familias interesadas a realizar su solicitud cuanto antes para garantizar su participación en esta nueva edición. “Cada año nos esforzamos por superar las expectativas de los menores y de sus familias. La inclusión es real cuando se vive, se comparte y se celebra. Eso es lo que hacemos cada agosto en El Bosque de los Sueños”, señalan desde ASPAYM.

La XXVIII edición del Campamento ASPAYM promete ser, una vez más, una cita inolvidable para decenas de niños y niñas que, a través del juego, la convivencia y la música disco, vivirán una experiencia tan divertida como transformadora.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEl PSOE propone nombrar a Tomás Martínez Pagán como Hijo Predilecto de Cartagena
Artículo siguienteMari Carmen Moreno defiende la nueva estación de tren como clave para el futuro de Águilas