Se esperan rachas de hasta 60 km/h y olas de hasta 3 metros en el Campo de Cartagena, Mazarrón, Lorca y Águilas

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado avisos de nivel amarillo por fenómenos costeros durante la jornada de este miércoles, 30 de abril, que afectarán a distintas zonas del litoral de la Región de Murcia. En concreto, el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas, así como el Campo de Cartagena y Mazarrón, estarán bajo vigilancia meteorológica por la previsión de vientos intensos del norte y nordeste, que podrían alcanzar rachas de entre 50 y 60 km/h, y provocar oleaje de entre 2 y 3 metros de altura.
Viento de fuerza 7 y mar alterada desde primeras horas de la mañana
En el caso del Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas, el aviso permanecerá activo desde las 08:00 hasta las 13:59 horas, con una probabilidad de ocurrencia situada entre el 40% y el 70%, según los datos oficiales de AEMET. En estas zonas, se prevé viento del norte y nordeste de fuerza 7, una intensidad suficiente para provocar alteraciones en el estado del mar y dificultar la navegación costera.
Para el litoral del Campo de Cartagena y Mazarrón, el aviso se extiende durante una franja horaria más amplia, desde las 08:00 hasta las 19:59 horas, aunque en este caso la probabilidad del fenómeno se sitúa entre el 10% y el 40%. La previsión indica también vientos del nordeste de fuerza 7, acompañados de oleaje significativo, lo que incrementa el riesgo de incidentes en playas y zonas portuarias.
Recomendaciones a la población costera y precauciones en actividades náuticas
Ante este tipo de fenómenos meteorológicos adversos, las autoridades recomiendan extremar la precaución, especialmente a quienes desarrollan actividades en el mar o en zonas costeras, como pescadores, navegantes de recreo, trabajadores portuarios o usuarios de embarcaciones turísticas. AEMET recuerda que el nivel amarillo implica riesgo en actividades expuestas, si bien no se espera una afección generalizada o severa.
Además, se aconseja a la población evitar transitar por diques, escolleras o zonas no protegidas frente al oleaje, así como asegurar objetos susceptibles de ser desplazados por el viento. Este tipo de avisos también pueden conllevar consecuencias en el transporte marítimo y en las operaciones logísticas que dependen de la estabilidad del litoral.
Abril se despide con condiciones inestables en el litoral murciano
Este episodio meteorológico adverso se enmarca en una dinámica atmosférica cambiante al final de abril, marcada por la entrada de masas de aire más frías y húmedas desde el noreste peninsular, que están generando inestabilidad y un aumento del viento en varias zonas del sudeste español. Aunque los valores de precipitación no han sido significativos en la Región de Murcia durante los últimos días, el incremento de viento y oleaje podría intensificarse en puntos muy localizados del litoral, especialmente en cabos y zonas expuestas.
No se descartan nuevas actualizaciones o ampliaciones de los avisos durante el día, en función de la evolución meteorológica y los datos en tiempo real que maneje la red de observación de AEMET. Por ello, es recomendable consultar la web oficial del organismo o sus canales en redes sociales para disponer de información actualizada.
Plan Meteoalerta y vigilancia intensiva hasta 72 horas
Los avisos emitidos por AEMET forman parte del Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de Fenómenos Meteorológicos Adversos (Meteoalerta), un sistema diseñado para alertar con antelación de situaciones potencialmente peligrosas para la ciudadanía, especialmente aquellas relacionadas con lluvias intensas, tormentas, nevadas, fenómenos costeros o vientos fuertes. Este protocolo establece niveles de aviso codificados por colores (verde, amarillo, naranja y rojo), en función del nivel de riesgo y el impacto esperado.
El objetivo de Meteoalerta es ofrecer una información detallada y anticipada hasta con 72 horas de margen, permitiendo que administraciones, servicios de emergencia y población general tomen medidas de prevención. En este caso, el nivel amarillo implica riesgo moderado, pero suficiente para requerir vigilancia activa y recomendaciones específicas a la población.
Un mes de abril seco en el interior y más ventoso en el litoral
La climatología de abril en la Región de Murcia ha estado marcada por la escasez de lluvias en el interior y una mayor frecuencia de episodios ventosos en zonas costeras. Según datos preliminares de observatorios como el de San Javier o Águilas, las precipitaciones han estado muy por debajo de la media histórica, mientras que el número de días con rachas superiores a 40 km/h ha sido superior a la media mensual habitual.
Con este nuevo aviso costero, abril cierra un mes que ha reflejado la tendencia creciente a fenómenos meteorológicos extremos o anómalos, uno de los efectos más visibles del cambio climático. Aunque este episodio no se considera grave, sí representa un recordatorio de la vulnerabilidad del litoral murciano ante el viento y el oleaje, y la importancia de contar con sistemas de alerta temprana y ciudadanía informada.
Para seguir en tiempo real los avisos meteorológicos activos en la Región de Murcia, puede consultarse la web oficial de AEMET en www.aemet.es.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053