La UPCT activa un Comité de Emergencias y un protocolo de suspensión automática por alertas meteorológicas extremas

La UPCT activa un Comité de Emergencias y un protocolo de suspensión automática por alertas meteorológicas extremas
La UPCT activa un Comité de Emergencias y un protocolo de suspensión automática por alertas meteorológicas extremas

La Politécnica de Cartagena suspenderá clases y actividades ante avisos rojos y podrá evacuar o confinar por lluvias intensas o inundaciones

Un sistema de respuesta inmediata ante fenómenos meteorológicos extremos

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha dado un paso clave en su estrategia de prevención y seguridad al crear un Comité de Emergencias y aprobar un nuevo protocolo de actuación ante fenómenos meteorológicos adversos. A partir de ahora, todas las actividades docentes, administrativas, investigadoras, culturales y deportivas se suspenderán automáticamente en caso de que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) emita una alerta roja en el ámbito territorial de influencia de la institución.

El nuevo protocolo, aprobado este miércoles por el Consejo de Gobierno de la UPCT, incluye criterios claros y medidas específicas para cada nivel de alerta, reforzando la capacidad de reacción de la universidad ante situaciones de emergencia climática. La iniciativa responde a la creciente frecuencia e intensidad de episodios extremos, como lluvias torrenciales, inundaciones o temporales, que ya han afectado a otras instituciones y municipios del sureste peninsular en los últimos años.

Un comité presidido por el rector y con representación operativa de áreas clave

El Comité de Emergencias estará presidido por el rector de la UPCT y formado por el gerente, el vicerrector de Infraestructuras, y responsables de los departamentos de Informática, Comunicación, Prevención de Riesgos Laborales e Infraestructuras. Este órgano será el encargado de tomar decisiones de cierre, confinamiento o evacuación ante alertas de nivel naranja o rojo, así como de comunicar estas decisiones de forma rápida y efectiva al conjunto de la comunidad universitaria.

La comunicación de los niveles de alerta se realizará antes de las 22:00 horas del día anterior, con una actualización adicional antes de las 7:30 de la mañana en caso de que la situación meteorológica empeore, con el objetivo de evitar desplazamientos innecesarios o riesgos para estudiantes y personal.

Suspensiones automáticas, evacuaciones o confinamientos según el nivel de alerta

El protocolo establece que en caso de alerta roja, se procederá automáticamente al cierre de todos los campus y edificios universitarios, sin necesidad de una reunión adicional del Comité de Emergencias. En situaciones de alerta naranja, se contemplarán medidas como la evacuación preventiva de instalaciones o incluso el confinamiento en interiores si las condiciones externas representan un peligro inmediato.

Estas medidas se aplicarán tanto a las actividades académicas como a cualquier otro evento que se desarrolle en instalaciones universitarias, incluyendo actividades culturales, congresos, prácticas de laboratorio o eventos deportivos.

Además, la universidad ha desarrollado una web específica de emergencias, que se actualiza en tiempo real con los avisos de la AEMET y cuya información también se muestra destacada en la portada del sitio web corporativo. Este miércoles, ya se podía visualizar en ella un aviso por alerta amarilla por fuertes vientos costeros en el Campo de Cartagena y Mazarrón, lo que demuestra la activación inmediata del nuevo sistema de información preventiva.

Un paso adelante en cultura preventiva y seguridad universitaria

Con esta medida, la UPCT se convierte en una de las primeras universidades del país en establecer un sistema de respuesta automatizado vinculado directamente al sistema de alertas meteorológicas nacionales, y refuerza su compromiso con la prevención de riesgos laborales, la autoprotección y la seguridad de su comunidad universitaria.

Hasta ahora, la universidad ya contaba con planes de autoprotección específicos para cada tipo de emergencia y personal formado para intervenir en distintos escenarios. Sin embargo, la experiencia de crisis recientes y las recomendaciones institucionales han motivado a la UPCT a crear una estructura permanente que mejore la capacidad de anticipación y de gestión ante fenómenos extremos.

El protocolo aprobado articula así una respuesta institucional coordinada, que prioriza la seguridad sin necesidad de improvisación ni decisiones ad hoc. Las instrucciones están definidas con antelación, lo que permite ganar tiempo y efectividad cuando cada minuto cuenta.

Cartagena, una zona especialmente vulnerable al cambio climático

La ubicación geográfica de Cartagena y su comarca convierte a la Región de Murcia en un territorio especialmente vulnerable al impacto del cambio climático, con episodios cada vez más frecuentes de lluvias torrenciales, gota fría, olas de calor y fenómenos costeros extremos. En este contexto, la creación de estructuras como el Comité de Emergencias de la UPCT y la implementación de protocolos automáticos suponen una herramienta estratégica para proteger a la comunidad universitaria.

Esta acción refuerza también la responsabilidad institucional de las universidades públicas en la gestión de riesgos, no solo en su vertiente académica, sino también como espacios laborales, sociales y culturales que deben adaptarse a la nueva realidad climática.

Con este nuevo sistema, la UPCT no solo protege a su comunidad, sino que marca una referencia a nivel regional y nacional sobre cómo actuar con anticipación y responsabilidad ante las emergencias climáticas del presente y del futuro.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEl PSOE reafirma su compromiso con los derechos laborales frente a la precariedad en la Región de Murcia
Artículo siguientePodemos-Cieza acusa a López Miras de «plegarse al chantaje de Vox» en la negociación de los presupuestos autonómicos