
El Pleno municipal aprueba por unanimidad la moción socialista para combatir la adicción al juego entre adolescentes y jóvenes
Un plan integral frente a un problema creciente entre menores

El Ayuntamiento de Murcia ha aprobado este jueves, por unanimidad, una moción impulsada por el Grupo Socialista para hacer frente al alarmante aumento de la adicción al juego entre jóvenes y adolescentes en el municipio. La propuesta, defendida por la concejala Esther Nevado, plantea un plan integral, urgente y transversal para proteger a la infancia y la adolescencia murcianas frente a una problemática que, según datos recientes, comienza a edades tan tempranas como los 14,7 años, muy por debajo de la edad legal.
Entre las medidas clave destaca el compromiso del Ayuntamiento de Murcia de prohibir la publicidad de empresas de juego en espacios públicos municipales, así como en eventos o actividades dirigidas a menores, y de rechazar cualquier tipo de patrocinio por parte de estas entidades. Esta decisión, recogida en el segundo punto de la moción, ha sido calificada por el PSOE como “un paso firme para blindar el entorno social de los jóvenes frente a una industria que normaliza la ludopatía”.
Cinco ejes de actuación: prevención, salud, urbanismo, educación y legislación
La moción aprobada contempla un conjunto de actuaciones articuladas en cinco líneas estratégicas, diseñadas para abordar el fenómeno del juego desde una perspectiva multidisciplinar:
- Prevención en centros educativos, con campañas de sensibilización dirigidas al alumnado y a las familias.
- Revisión del planeamiento urbano, para evitar la concentración de salones de juego cerca de colegios, institutos, centros sanitarios y otros espacios sensibles.
- Prohibición de publicidad y patrocinios, especialmente en eventos públicos con presencia de menores.
- Protocolos sanitarios específicos, para la detección temprana y tratamiento de la ludopatía juvenil en el sistema público de salud.
- Modificación de la Ley del Juego regional, para reforzar la protección de los menores frente a esta adicción.
Esther Nevado ha destacado que el texto “no busca protagonismos ni medallas políticas, sino soluciones reales que frenen la expansión de una problemática que está destrozando la salud mental de muchos jóvenes”. En ese sentido, ha agradecido el respaldo de todos los grupos municipales, subrayando que “proteger a la juventud no es una bandera partidista, es un deber común”.
Murcia, entre las regiones más afectadas por el juego en menores
El dato que ha motivado la urgencia de esta propuesta es especialmente revelador: los adolescentes murcianos comienzan a jugar de media a los 14,7 años, una edad a la que ni siquiera pueden acceder legalmente a estas prácticas. Esta iniciación temprana implica un mayor riesgo de desarrollar conductas adictivas, ya que el cerebro aún está en proceso de maduración y es más vulnerable a los estímulos compulsivos.
Diversos estudios advierten de que la Región de Murcia se encuentra entre las comunidades con mayor índice de salones de juego por habitante, y también con un acceso más laxo por parte de menores, pese a las restricciones legales. En este contexto, el PSOE considera fundamental que el Ayuntamiento actúe como primera barrera de protección, limitando la exposición publicitaria, el acceso físico y la normalización social del juego entre adolescentes.
Un consenso que abre camino a políticas municipales de prevención
La aprobación unánime de esta moción representa un hito en la política municipal contra la ludopatía, al colocar este problema en el centro del debate público y abrir la puerta a futuras acciones más ambiciosas. Desde el Grupo Socialista, se ha pedido también la implicación de la Comunidad Autónoma en la actualización de la legislación regional, al considerar que la actual Ley del Juego no está adaptada a la realidad social ni a los desafíos tecnológicos del juego online y las casas de apuestas.
Además, se insiste en que esta iniciativa no debe quedarse en un gesto simbólico, sino traducirse en medidas concretas que transformen el entorno social de los jóvenes: desde la educación en valores hasta la protección del espacio urbano, pasando por la detección precoz y la atención sanitaria especializada.
Con esta moción, Murcia se suma a un número creciente de ciudades que reconocen el juego como una amenaza a la salud pública, especialmente en la juventud, y que optan por políticas activas de prevención y regulación frente a la influencia de una industria que, según la moción, persigue beneficios económicos a costa del bienestar psicológico de los más jóvenes.
La pelota está ahora en el tejado del Gobierno regional, al que el Pleno municipal ha instado a actuar con responsabilidad y urgencia. Por lo pronto, el Ayuntamiento se compromete a blindar los espacios públicos municipales frente al juego. Un primer paso, dicen desde el PSOE, para ganar la batalla de la salud mental de la juventud murciana.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053