La organización reclama a las eléctricas responsabilidad y recuerda que la ley ampara a los negocios para reclamar los daños sufridos
Una crisis energética con fuerte impacto sobre el tejido económico local

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) de España ha denunciado que el apagón eléctrico del pasado lunes afectó de forma directa a más de 62.800 trabajadores por cuenta propia en la Región de Murcia, provocando pérdidas económicas significativas, interrupciones en servicios esenciales y deterioro de productos en múltiples sectores, especialmente en comercio, hostelería y servicios.
La organización ha instado a los autónomos a reclamar formalmente los daños sufridos ante las compañías eléctricas, recordando que la legislación vigente ampara este tipo de acciones. En concreto, se refieren a la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico, al Real Decreto 1955/2000 y a la normativa de consumo, que obliga a las distribuidoras a garantizar un suministro estable y continuo, salvo en casos excepcionales debidamente justificados.
“Tenemos argumentos jurídicos sólidos para exigir que las eléctricas respondan por los daños ocasionados”, ha afirmado Eduardo Abad, presidente de UPTA España. “No podemos permitir que los pequeños negocios sufran consecuencias económicas sin que nadie asuma responsabilidades”, ha añadido.
Una reclamación colectiva respaldada por la normativa
Desde UPTA se explica que cualquier corte no anunciado con 24 horas de antelación y que supere los tres minutos de duración puede ser motivo de reclamación, siempre que no se trate de una intervención técnica imprescindible o una situación expresamente recogida en el contrato.
“La mayoría de las interrupciones no cumplen esos criterios de excepción, y por tanto deben ser consideradas responsabilidad directa de las compañías suministradoras”, denuncian desde la organización.
Por ello, UPTA aconseja a todos los autónomos afectados que documenten las incidencias sufridas, conserven facturas, registros de ventas y pruebas del impacto económico, y que presenten la correspondiente reclamación ante la compañía eléctrica responsable del suministro.
El pequeño comercio y la hostelería, los sectores más golpeados
La organización pone el foco en sectores especialmente sensibles al corte de suministro, como el comercio minorista, donde la pérdida de productos perecederos y la imposibilidad de atender a clientes ha sido generalizada, y en la hostelería, donde muchas cocinas, cámaras de frío y sistemas de cobro quedaron fuera de servicio durante horas.
También señalan el caso de profesionales digitales y trabajadores del ámbito cultural o de servicios, cuya actividad depende directamente de la conexión eléctrica y de internet, y que no pudieron desarrollar sus funciones durante toda la jornada.
UPTA advierte de que el apagón ha vuelto a evidenciar la fragilidad de miles de negocios murcianos ante situaciones de emergencia energética, y reclama tanto a las eléctricas como a las administraciones protocolos eficaces de compensación, respuesta rápida y comunicación transparente.
Llamamiento a la acción colectiva para evitar la impunidad
Eduardo Abad ha animado a los trabajadores por cuenta propia a no resignarse ante este tipo de daños y a exigir sus derechos, no solo como usuarios, sino como actores fundamentales del tejido económico local.
“La falta de indemnizaciones por parte de las compañías eléctricas no puede seguir siendo la norma”, ha insistido Abad, quien también ha emplazado al Gobierno de España y a las comunidades autónomas a vigilar el cumplimiento del marco legal vigente y a reforzar los canales de apoyo a los autónomos damnificados.
La organización continuará ofreciendo asesoramiento personalizado para la tramitación de reclamaciones, a través de sus delegaciones y de la web oficial www.upta.es, donde ya se ha habilitado un apartado específico sobre el apagón.
La Región de Murcia, con una alta concentración de microempresas, comercios y trabajadores autónomos, ha sido especialmente sensible al impacto de esta crisis, que dejó sin suministro a miles de hogares y negocios durante varias horas. Ahora, UPTA reclama que la responsabilidad no recaiga solo sobre quienes más lo han sufrido.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053