
Un ensayo multimedia de divulgación educativa que combina imágenes, texto y tecnología para reflexionar sobre el proceso lector a lo largo de la vida

La exposición «LEE+: Viaje al corazón de la lectura» invita a sumergirse en una experiencia visual y reflexiva única que recorre el complejo y fascinante proceso de apropiación de la lectura. Diseñada como un ensayo multimedia de carácter divulgativo, esta propuesta presenta un recorrido estructurado por etapas vitales, desde la infancia hasta la vejez, a través de 56 paneles interactivos que combinan fotografías, textos breves y códigos QR con información complementaria.
La muestra, concebida con una fuerte dimensión pedagógica, ha sido creada con un claro propósito: acercar a la ciudadanía la comprensión del acto de leer, no solo como técnica decodificadora, sino como herramienta de desarrollo personal, social, político e intelectual.
De los 0 a los 100 años: cómo cambia la lectura a lo largo de la vida
«LEE+» estructura su itinerario en cuatro grandes bloques cronológicos, con especial énfasis en la primera etapa de la vida, que se subdivide en tramos más específicos: de 0 a 8 años, de 8 a 12, de 12 a 16 y de 16 a 25 años. A partir de ahí, el recorrido continúa hasta los 50, luego hasta los 75, y finalmente a partir de esa edad. Cada bloque combina imágenes reales de personas en situaciones de lectura con textos de acompañamiento que ofrecen contextos, datos y reflexiones, accesibles también mediante códigos QR.
Los paneles están diseñados para permitir diferentes niveles de lectura e interacción: desde una observación contemplativa de las imágenes hasta una exploración más profunda de los materiales complementarios. Además, incluyen espacios habilitados para que los visitantes puedan compartir comentarios, impresiones o reflexiones, fomentando así una participación activa y personalizada.
Una mirada crítica y afectiva sobre cómo leemos hoy
La exposición se enmarca en un proceso de investigación en acción financiado por la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación, y busca trasladar al público general el conocimiento científico sobre los factores que influyen en la motivación lectora, especialmente entre los jóvenes que finalizan la etapa de escolaridad obligatoria.
Uno de los ejes conceptuales del proyecto es reivindicar la lectura como construcción subjetiva y cultural, no como habilidad mecánica. En este sentido, «LEE+» señala la importancia de que familias, profesorado y medios de comunicación actúen como agentes de lectura, cada uno desde su ámbito, destacando que incluso estos últimos —con un papel aparentemente difuso— inciden de forma poderosa en la relación de la ciudadanía con los textos.
Asimismo, la exposición propone una mirada crítica sobre el impacto de la era digital en los hábitos lectores, alertando sobre los cambios de ritmo, profundidad y atención en el consumo textual actual. La propuesta visual no se limita a documentar, sino que también plantea preguntas al visitante sobre su propia relación con la lectura y sobre cómo favorecer entornos más propicios para ella.
Más allá de la muestra: un proyecto con vocación transformadora
«LEE+» forma parte de un proyecto más amplio que incluye un Estudio de Impacto Motivacional y una iniciativa experimental llamada «Periodistas en la Biblioteca», desarrollada en institutos de secundaria de Murcia y Granada. Esta última ha contado con la participación de periodistas, reporteros y expertos en comunicación, que han compartido su experiencia con alumnado para fomentar el pensamiento crítico y el interés por el lenguaje escrito y visual.
Gracias a su versatilidad formal y modular, la exposición puede adaptarse a diferentes espacios y necesidades, siendo posible su instalación total o parcial sin que pierda sentido. Esta flexibilidad convierte a «LEE+» en una herramienta valiosa tanto para centros educativos como bibliotecas, salas culturales o incluso centros de salud.
Concebida y comisariada por Paz Isla y María Muñoz, la exposición se configura como una apuesta por la divulgación rigurosa pero accesible, donde el rigor científico y la emoción estética se dan la mano para reivindicar el acto de leer como un derecho, una práctica cultural y una fuente de libertad personal.
«LEE+: Viaje al corazón de la lectura» no solo invita a mirar, sino también a pensarse como lector o lectora. Y, sobre todo, a reencontrarse con la lectura como una forma de estar en el mundo.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053