
El paro baja en 2.096 personas, la afiliación sube en 11.000 y el trabajo autónomo alcanza su máximo histórico con más de 105.000 afiliados

El mes de abril ha traído una fuerte recuperación del empleo en la Región de Murcia, impulsada por la campaña de Semana Santa y la llegada del buen tiempo. Según los datos publicados por la Seguridad Social y analizados por CCOO y UPTA, el paro ha descendido en 2.096 personas, mientras que la afiliación a la Seguridad Social se ha incrementado en 11.024 personas, situándose en un total de 677.823 afiliados. Paralelamente, el trabajo autónomo ha batido su récord histórico en la Región, alcanzando los 105.236 afiliados al RETA, con 494 nuevos autónomos respecto al mes anterior y 1.821 más que hace un año.
Estos datos sitúan a abril como uno de los mejores meses para el mercado laboral regional en los últimos años, pero sindicatos como CCOO advierten de que la estacionalidad, la desigualdad de género y la precariedad siguen siendo retos pendientes.
Más contratos, pero más temporales y menos mujeres
En abril se formalizaron 43.415 contratos en la Región, 846 más que en marzo. Sin embargo, los contratos indefinidos han descendido en 349, mientras que los temporales aumentaron en 1.195, alcanzando el 42% del total. CCOO atribuye esta variación a los empleos generados por la Semana Santa, especialmente en el sector Servicios, que acaparó 20.979 contratos, seguido de la Agricultura con 16.229.
Otro dato preocupante es el reparto por género: el 62% de los contratos fueron para hombres (26.974), frente al 38% para mujeres (16.441). A pesar del descenso del paro en ambos sexos, las mujeres siguen representando el 62% de las personas desempleadas en la Región, una proporción que se mantiene prácticamente inalterada mes tras mes. “Esta desigualdad estructural muestra que aún estamos lejos de una verdadera equidad en el acceso al empleo”, señalan desde el sindicato.
Récord histórico de trabajo autónomo impulsado por la hostelería y el comercio
Por su parte, el trabajo por cuenta propia ha alcanzado cifras sin precedentes. Con 105.236 personas afiliadas al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), la Región de Murcia se consolida como uno de los territorios con mayor dinamismo en este ámbito. Solo en abril, se sumaron 494 nuevos autónomos, y en el último año, el crecimiento ha sido de 1.821 trabajadores.
Los sectores que más contribuyen a este crecimiento son la Hostelería, con 129 nuevos afiliados, el Comercio (82), las Actividades Profesionales y Técnicas (50), la Construcción (68) y la Industria Manufacturera (36). En cambio, el Transporte pierde 28 afiliados y la Agricultura y Ganadería, uno.
Desde UPTA, su presidente Eduardo Abad valoró los datos como “incontestables: más empleo y más autónomos que nunca”. Añadió que la estabilidad económica y el incremento del consumo están propiciando este impulso al trabajo autónomo, que se espera continúe en los próximos meses con el inicio de la campaña estival.
La afiliación crece, pero el empleo sigue siendo estacional y desigual
El número total de personas afiliadas a la Seguridad Social en la Región se sitúa ahora en 677.823, con un incremento de 11.024 afiliados en abril. Los hombres representan el 55,9% del total (378.983) y las mujeres el 44,1% (298.840). La Región ha contribuido así al crecimiento nacional, que sumó 233.839 nuevos afiliados y alcanzó los 21.554.136 cotizantes.
CCOO celebra estos datos, pero subraya que el crecimiento del empleo sigue siendo excesivamente estacional, muy dependiente de sectores de bajo valor añadido y con una escasa participación de las mujeres en la industria y sectores cualificados. En ese sentido, reclama más políticas de igualdad y una apuesta decidida por la innovación, la formación y la diversificación productiva.
Además, el sindicato ha insistido en la necesidad de ratificar cuanto antes en el Congreso la jornada laboral de 37,5 horas, aprobada en Consejo de Ministros, como una medida clave para el reparto del empleo, la mejora de la productividad y la conciliación de la vida laboral y familiar.
El paro juvenil también baja, pero aún afecta a 7.572 jóvenes
El desempleo entre menores de 25 años ha bajado en 949 jóvenes, hasta situarse en 7.572 (3.928 hombres y 3.644 mujeres). Este colectivo sigue representando cerca del 10% del total del paro registrado en la Región.
En términos globales, el paro registrado en abril es de 78.158 personas, con una bajada mensual del 2,61% y una reducción interanual de 3.569 personas.
Desde CCOO concluyen que estos buenos datos deben servir de base para avanzar en un empleo más estable, inclusivo y sostenible, y no conformarse con una recuperación basada en la temporalidad y la desigualdad.
¿Deseas que complemente esta noticia con gráficos para redes o versión extendida para SEO?
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053