
Más de 50 participantes de 11 países se forman con 43 expertos en una edición pionera avalada por la industria y la comunidad científica

La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha inaugurado esta semana la vigésima edición del Curso Internacional de Tecnología Postcosecha y Procesado Mínimo Hortofrutícola, que este año da un salto cualitativo al convertirse en la primera microcredencial europea especializada en tecnologías postcosecha. Esta iniciativa pionera no solo consolida la trayectoria de dos décadas de este curso de referencia, sino que lo sitúa en la vanguardia formativa del sector agroalimentario internacional.
“Llevamos veinte ediciones innovando y adaptándonos a las nuevas tecnologías y tendencias”, ha afirmado el director del curso, Francisco Artés Hernández, durante la presentación de las sesiones presenciales, celebradas en la UPCT. “Este año, además, el curso se convierte oficialmente en una microcredencial europea, lo que lo hace único en su categoría a nivel continental”, ha remarcado.
Un curso global con impacto profesional directo
La edición de este año ha reunido a más de 50 participantes de 11 países, de los cuales el 80% son profesionales en activo de empresas del sector agroalimentario, farmacéutico o logístico. El resto son, en su mayoría, investigadores y doctorandos de universidades de Latinoamérica, muchos de ellos becados para seguir el curso en modalidad online.
“Trabajo en el departamento legal de una multinacional agronómica y estos conocimientos me serán muy útiles para afrontar reclamaciones”, señalaba uno de los participantes. Otro, técnica de una cooperativa agropecuaria, destacaba que la formación “me viene genial para lidiar todos los días con los productos postcosecha de nuestros proveedores”. También hay comerciales, microbiólogos, técnicos de calidad o farmacéuticos especializados en seguridad alimentaria entre los asistentes.
Una de las alumnas internacionales, llegada desde Querétaro (México), relató su experiencia exportando piña a Estados Unidos y su interés en mejorar procesos para reducir el desperdicio alimentario. En esa línea, la codirectora del curso, Perla Gómez Di Marco, subrayó: “Así contribuimos a reducir el desperdicio alimentario en países en desarrollo”.
Formación de excelencia con respaldo industrial y académico
La formación, de carácter semipresencial, cuenta con un claustro de 43 profesores procedentes de 25 universidades, centros de investigación y empresas. Entre ellos se encuentran algunos de los principales expertos hispanohablantes en Tecnología Postcosecha, gracias al patrocinio de firmas líderes como Productos Citrosol SA, Decco Ibérica Postcosecha SAU, Agrofresh, MSC-Mediterranean Shipping Company SA, Maf Roda SL, Sakata Seeds, Ilerfred SL y SPE·3 S.L. Portal Poscosecha.
“El apoyo de las compañías nos permite traer a los mejores ponentes del ámbito hispano”, ha indicado Artés Hernández, quien destacó la importancia de una colaboración público-privada eficaz para garantizar la excelencia académica y su aplicación directa en el sector productivo.
Contenido práctico adaptado a los retos del siglo XXI
El curso aborda, desde una perspectiva teórico-práctica, la manipulación, almacenamiento, desinfección, calidad y transporte de productos hortofrutícolas, así como el diseño de instalaciones, equipos, envases y sistemas de conservación. También se profundiza en los productos de la Cuarta Gama, es decir, vegetales mínimamente procesados listos para consumir, con especial atención a la gestión del agua y a la incorporación de innovaciones sostenibles en los procesos postcosecha.
En sus 19 ediciones anteriores, esta formación ha reunido a más de 1.500 profesionales de todo el mundo, consolidándose como una de las citas de referencia en el ámbito hispanohablante para el sector agroalimentario, en especial para las industrias vinculadas a la exportación de productos frescos.
La microcredencial, reconocida en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior, permitirá a los participantes certificar competencias especializadas en tecnología postcosecha con validez académica y profesional, facilitando su empleabilidad en un mercado cada vez más exigente y tecnificado.
Con esta edición, la UPCT vuelve a situarse a la cabeza de la innovación educativa en el ámbito agroalimentario, uniendo ciencia, empresa y territorio para afrontar los desafíos del desperdicio alimentario, la sostenibilidad y la seguridad alimentaria. Una apuesta firme por una formación con impacto real, que se traduce en soluciones concretas desde el primer día.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053