Flores mutantes, medusas en el Mar Menor y hamburguesas con microbios: así arranca el Congreso SIMIP

Flores mutantes, medusas en el Mar Menor y hamburguesas con microbios: así arranca el Congreso SIMIP
Flores mutantes, medusas en el Mar Menor y hamburguesas con microbios: así arranca el Congreso SIMIP

Más de 80 estudiantes presentan 23 investigaciones en la décima edición del encuentro de Bachillerato de Investigación que promueve vocaciones científicas entre el alumnado cartagenero

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

Un análisis genético de flores mutantes, el impacto del alcohol en las notas escolares y la presencia de microbios en hamburguesas de pollo fueron algunas de las sorprendentes investigaciones presentadas por estudiantes de Bachillerato en la primera jornada del X Congreso SIMIP, celebrado este jueves por la tarde en el salón de grados del Campus CIM de la UPCT. El evento ha reunido a nueve grupos de estudiantes de los IES San Isidoro, Mediterráneo e Isaac Peral, en una cita ya consolidada como punto de encuentro para jóvenes con inquietudes científicas.

El Congreso SIMIP, promovido por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad Politécnica de Cartagena, alcanza este curso su décima edición con 82 estudiantes participantes y un total de 23 proyectos de investigación. Desde su puesta en marcha en 2015, más de 800 alumnos han pasado por esta iniciativa, que ha generado 236 trabajos científicos originales realizados durante el Bachillerato de Investigación. Su objetivo: acercar la metodología investigadora al alumnado preuniversitario e incentivar nuevas vocaciones en ciencia, tecnología e innovación.

Primera sesión con temas de actualidad y gran calado social

En la sesión inaugural celebrada este jueves, los jóvenes investigadores sorprendieron por la variedad y profundidad de sus temas, que abarcaron desde la expresión genética en Petunia hybrida hasta el análisis de los informes PISA sobre rendimiento matemático en España, con especial atención a la metodología y currículo de enseñanza.

Uno de los trabajos más comentados fue el que abordó la incidencia del consumo de alcohol en el rendimiento académico, un tema de particular interés entre el alumnado por sus implicaciones sociales y personales. También destacaron proyectos sobre la proliferación de microbios en productos alimentarios como las hamburguesas de pollo, o la influencia de la música en la práctica deportiva, que combinaron análisis estadísticos, entrevistas y experimentación con un enfoque riguroso.

Los estudiantes presentaron además investigaciones sobre el futuro del transporte público, la comunicación no verbal, y un recorrido histórico por los grandes magnicidios en España, en una muestra del amplio abanico temático que acoge SIMIP y que pone en valor la capacidad analítica y crítica del alumnado de Bachillerato.

Viernes con ponencias sobre posverdad, residuos mineros y ciencia aplicada

El Congreso SIMIP continuará este viernes por la mañana con nuevas exposiciones orales en el CIM. Entre los temas previstos figuran los riesgos medioambientales de los residuos mineros, la proliferación de medusas en el Mar Menor y el crecimiento descontrolado de algas, tres cuestiones de alto interés regional que conectan directamente con los desafíos ambientales que enfrenta la Región de Murcia.

También se presentarán investigaciones sobre automatización de viviendas y la fiabilidad de la información en la era de la posverdad, un fenómeno agravado por las redes sociales y la desinformación masiva, que preocupa especialmente en el contexto educativo y democrático actual.

A las 15:00 horas tendrá lugar la exposición de pósteres, que resumen los resultados de los 23 proyectos científicos, y a las 16:00 cerrará la jornada el divulgador Aythami Soto, quien ofrecerá una charla con experimentos en vivo sobre el papel esencial de la ingeniería química en el desarrollo de la civilización occidental.

Una cantera de talento científico que empieza en Cartagena

La experiencia SIMIP ha marcado el inicio de muchas trayectorias científicas y profesionales entre sus antiguos participantes, como confirman testimonios recogidos durante esta edición. Es el caso de Candela Alarcón, hoy estudiante del doble grado en Electrónica y Biomédica en la Escuela de Ingeniería Industrial de la UPCT: “Descubrí que me gustaba la investigación participando en SIMIP”, afirma. Gracias a esta experiencia también accedió a una beca de iniciación a la I+D+i, y a través del programa Quiero ser Ingeniera encontró su vocación en la ingeniería.

Estefanía García, ahora estudiante de Ingeniería Naval, destaca cómo el Congreso le permitió aprender a redactar proyectos y citar correctamente: “Me ayudó mucho a ganar confianza al hablar en público”, señala. Lo mismo expresa Rafael Rubio, actual ingeniero químico industrial por la UPCT, quien reconoce que fue su primera experiencia autodidacta: “Me enseñó a investigar por mi cuenta y a perder el miedo escénico”.

Apoyo institucional y premios a una iniciativa consolidada

El Congreso SIMIP nació en el curso 2015/2016 y cuenta con el respaldo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, así como de la Asamblea Regional de Murcia. El proyecto recibió en 2023 el Premio Onda Cero Cartagena en la categoría de Ciencia e Investigación, reconociendo así su papel como plataforma para la divulgación científica y la formación de jóvenes talentos.

Diez ediciones después, SIMIP no solo continúa, sino que se consolida como una referencia regional en el fomento del pensamiento crítico, la alfabetización científica y el impulso de nuevas vocaciones en un momento clave para el relevo generacional en el ámbito de la ciencia y la tecnología. Cartagena demuestra así que el talento preuniversitario, con apoyo y estímulos adecuados, puede alcanzar cotas de excelencia y compromiso social.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEl PSOE advierte que el bloqueo presupuestario del PP pone en riesgo la Ley de Dependencia en la Región
Artículo siguienteLa Algameca Chica celebra este domingo su primera Cruz de Mayo con música, paella y tradición