El rendimiento escolar, la salud física y la satisfacción vital de niños y niñas han empeorado desde 2020

El bienestar de la infancia en los países más desarrollados del mundo ha sufrido un retroceso preocupante desde la pandemia de COVID-19, según revela el informe publicado hoy por UNICEF Innocenti – Centro Mundial de Investigaciones y Estudios Prospectivos. El documento, titulado Report Card 19: El bienestar de la infancia en un mundo impredecible, analiza datos de 2018 y 2022 en 43 países de la OCDE y la Unión Europea, y pone de manifiesto que la pandemia ha tenido efectos duraderos y desiguales sobre el desarrollo, la salud mental y las competencias escolares de niños y niñas.
En países como España, el impacto también es evidente: el porcentaje de adolescentes con competencias básicas en lectura y matemáticas cayó del 70% al 59% en apenas cuatro años. Además, el sobrepeso infantil afecta ya a 3 de cada 10 menores, mientras que la satisfacción con la vida entre los más jóvenes también ha descendido.
Millones de niños y niñas no alcanzan los conocimientos mínimos tras años de retroceso educativo
Una de las principales conclusiones del informe es la pérdida generalizada de competencias académicas. El cierre prolongado de escuelas, que en algunos países se extendió hasta 12 meses, interrumpió el aprendizaje presencial y obligó a millones de estudiantes a seguir las clases en entornos precarios o sin acceso a medios digitales adecuados.
Según UNICEF, se estima que unos 8 millones de jóvenes de 15 años no son capaces de comprender un texto sencillo ni realizar operaciones matemáticas básicas, lo que representa casi la mitad del total de esa franja de edad en los países analizados. En España, esa regresión educativa ha sido significativa, y especialmente grave entre niños y niñas de familias desfavorecidas, que no han podido compensar la falta de recursos o acompañamiento educativo durante los periodos de confinamiento.
La salud mental y emocional también sufre: baja la satisfacción vital entre los adolescentes
El informe también alerta sobre el deterioro del bienestar emocional y la salud mental de la infancia desde 2020. En 14 de los 32 países con datos disponibles, la satisfacción vital ha disminuido de forma significativa, con solo Japón como excepción con una mejora destacada. En el caso de España, la caída ha sido del 80% al 76% en el nivel de satisfacción entre niños y niñas.
La investigación vincula una mayor satisfacción vital con la práctica deportiva regular y una buena relación con padres o cuidadores, mientras que el acoso escolar y el uso excesivo de redes sociales son factores asociados a una peor percepción de bienestar.
Sobrepeso y alimentación poco saludable: una asignatura pendiente en España
Aunque los niveles de sobrepeso infantil ya eran altos antes de la pandemia, el informe indica que han seguido aumentando en 14 de los 43 países analizados. En España, el porcentaje se mantiene en cifras similares a las de 2018, pero eso no es motivo de celebración: 3 de cada 10 niños y niñas padecen sobrepeso, lo que sitúa al país en el puesto 32 de 43. En contraste, Francia y Portugal, con dietas similares, se posicionan muy por delante, con un 17% y 21% respectivamente.
La tendencia creciente en obesidad y sobrepeso plantea riesgos adicionales para la salud futura de las nuevas generaciones y exige, según UNICEF, una respuesta pública contundente, que combine alimentación saludable, actividad física regular y una regulación efectiva de la publicidad dirigida al público infantil.
España, en séptima posición global en bienestar infantil, pero con síntomas preocupantes
Pese a las cifras preocupantes en aspectos clave, España se mantiene en el séptimo puesto del ranking general de bienestar infantil elaborado por UNICEF, liderado por Países Bajos, Dinamarca y Francia. El informe destaca que, si bien los países con mayores recursos deberían ofrecer las mejores condiciones para una infancia plena, la realidad muestra que esos logros son cada vez más frágiles frente a crisis como la pandemia o el cambio climático.
Bo Viktor Nylund, director de UNICEF Innocenti, ha advertido que “a raíz de la pandemia, los datos sugieren un panorama preocupante para el bienestar infantil, especialmente de aquellos que provienen de entornos desfavorecidos”. En este contexto, el informe insta a los gobiernos a adoptar políticas públicas integrales y sostenidas en el tiempo para proteger a la infancia.
UNICEF propone una hoja de ruta urgente para frenar el deterioro del bienestar infantil
Entre las medidas propuestas por el informe destacan:
- Priorizar el desarrollo de competencias educativas fundamentales, incluidas las digitales, con especial atención a quienes se han quedado atrás tras la pandemia.
- Reforzar la salud mental infantil, mediante la prevención, la inversión en servicios especializados, la promoción de herramientas emocionales y la lucha contra el estigma y la violencia escolar.
- Promover hábitos de vida saludables, garantizando el acceso a una alimentación nutritiva, limitando la publicidad de comida poco saludable y fomentando el deporte desde la infancia.
- Escuchar activamente a los niños y niñas, entendiendo sus experiencias y perspectivas para construir políticas centradas en su bienestar real.
El Report Card 19, que actualiza el análisis realizado en 2018, se convierte en una llamada de atención para los países más ricos, que no pueden dar por sentados los avances logrados y deben redoblar esfuerzos para garantizar una infancia digna, segura y saludable en un mundo cada vez más impredecible.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053