Más de 6.500 personas siguen esperando su ayuda en la Región de Murcia pese a tener derecho reconocido a la dependencia

Más de 6.500 personas siguen esperando su ayuda en la Región de Murcia pese a tener derecho reconocido a la dependencia
Más de 6.500 personas siguen esperando su ayuda en la Región de Murcia pese a tener derecho reconocido a la dependencia

La comunidad acumula demoras de casi un año en resolver y ejecutar prestaciones, mientras se disparan las solicitudes sin respuesta

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La Región de Murcia continúa arrastrando graves deficiencias en la gestión del sistema de atención a la dependencia, a pesar de los discursos oficiales que hablan de avances. Según los últimos datos oficiales del Imserso a 30 de abril de 2025, más de 6.500 personas con derecho reconocido a una prestación siguen sin recibir ninguna ayuda, bien porque su solicitud sigue sin resolverse o porque, a pesar de estar aprobada, la administración regional no la ha ejecutado aún.

En concreto, 6.170 personas con resolución favorable del Programa Individual de Atención (PIA) siguen esperando la prestación efectiva en la Región de Murcia. A ellas se suman 327 solicitudes con más de seis meses de antigüedad sin haber sido ni siquiera resueltas, una cifra que revela un atasco estructural en los servicios sociales regionales.

Hasta 340 días de espera para acceder a una ayuda

El tiempo medio total para que una persona con dependencia acceda a su derecho en Murcia roza el año completo. Desde que se solicita el reconocimiento del grado hasta que se ejecuta la ayuda pasan 340 días de media, una cifra alarmante que supera los 11 meses y que se mantiene prácticamente estancada respecto a 2024.

La media nacional en ese mismo periodo es de 319 días, lo que sitúa a la Región entre las comunidades más lentas en tramitar el proceso completo de acceso a la dependencia. Estos retrasos, lejos de ser una anécdota, afectan a personas en situación de extrema vulnerabilidad, muchas de las cuales fallecen sin haber llegado a recibir ningún tipo de apoyo.

Un sistema colapsado por falta de recursos y planificación

Mientras el Gobierno regional presume de inversión social, los datos evidencian que la administración autonómica no ha sido capaz de dimensionar su estructura técnica y humana para hacer frente al crecimiento sostenido de solicitudes. Solo en el último año, estas han aumentado un 6,3 %, pero no se han reforzado los equipos de valoración ni los servicios encargados de tramitar los expedientes.

El resultado es una lista de espera encubierta que afecta directamente a los más frágiles: personas mayores, personas con discapacidad severa y familias cuidadoras que sostienen como pueden una situación insostenible sin respaldo institucional.

Promesas incumplidas y una gestión que castiga a las familias

A pesar de que el número total de beneficiarios ha crecido en la Región de Murcia hasta las 44.630 personas, este dato no oculta que hay miles de personas que ya tienen reconocido por ley su derecho a recibir ayuda y, sin embargo, siguen esperando.

Las organizaciones sociales y los grupos de la oposición denuncian que el Gobierno de López Miras no ha cumplido sus promesas de reducir los tiempos de espera ni de eliminar la bolsa de expedientes bloqueados. La Consejería de Política Social, dirigida por Conchita Ruiz, acumula meses sin presentar un plan concreto para desatascar el sistema.

El balance es rotundo: una dependencia reconocida que no se traduce en derechos reales es una estafa social, y la Región de Murcia sigue siendo una de las comunidades donde más se incumple el espíritu de la ley.

Con más de 6.500 personas atrapadas entre expedientes paralizados y prestaciones sin activar, la Región no solo suspende en eficacia, sino también en humanidad. Porque cuando una persona dependiente no recibe lo que necesita, no falla un papel, falla todo un modelo de protección social.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorMula refuerza su tejido social, económico y juvenil con nuevas alianzas estratégicas
Artículo siguienteEl PSOE de Lorca denuncia que el Ayuntamiento se saltó el límite de gasto por 3,5 millones de euros en 2024