
La entidad nacional denuncia que sus declaraciones perpetúan estigmas y vulneran la dignidad y los derechos humanos

La Federación Nacional ASPAYM ha emitido un contundente comunicado de repulsa ante las declaraciones pronunciadas recientemente por el obispo emérito Juan Antonio Reig Pla, en las que, según la entidad, se refirió de forma ofensiva, injusta y discriminatoria a las personas con discapacidad.
La organización, que representa a miles de personas con lesión medular y otras discapacidades físicas, considera que las palabras del prelado constituyen no solo una falta de respeto a la dignidad individual, sino también una vulneración frontal de los principios fundamentales de los derechos humanos, ampliamente reconocidos por la comunidad internacional.
“Las palabras que hieren y estigmatizan no pueden tener cabida en esta sociedad del siglo XXI”, subraya ASPAYM en su comunicado, en el que reclama una respuesta firme de las instituciones y de la Iglesia frente a discursos que perpetúan el capacitismo y la exclusión social.
La Convención de la ONU y la legislación europea amparan la dignidad y la igualdad
En su posicionamiento, ASPAYM recuerda que España ratificó en 2007 la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por Naciones Unidas en 2006. El artículo 1 de esta norma reconoce como objetivo esencial “promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente”.
Del mismo modo, la entidad destaca el marco actual de la Estrategia de la Unión Europea sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad 2021-2030, que marca una hoja de ruta para eliminar barreras, fomentar la inclusión y garantizar la igualdad real en todos los ámbitos de la vida pública y privada.
Gracias a estos instrumentos internacionales, ASPAYM subraya que se han logrado avances en educación inclusiva, accesibilidad urbana y digital, representación institucional y acceso al empleo, si bien alerta de que persisten retos estructurales que todavía impiden el ejercicio pleno de la ciudadanía a muchas personas con discapacidad.
Frente a los discursos de odio: dignidad, derechos y respeto
ASPAYM considera que las afirmaciones de Reig Pla suponen un grave retroceso en la lucha por la igualdad, al utilizar su posición como figura eclesiástica para difundir ideas que refuerzan estigmas, infantilizan a las personas con discapacidad y las sitúan en posiciones de dependencia o minusvaloración.
“Durante las últimas décadas, las personas con discapacidad hemos conquistado importantes avances en el reconocimiento de nuestros derechos y nuestra participación plena en la sociedad. No vamos a permitir que se nos devuelva al pasado”, afirma la Federación, que se suma así a las voces que en los últimos días han rechazado públicamente el contenido de las declaraciones del obispo emérito.
Entre los desafíos aún pendientes, ASPAYM señala la discriminación laboral, la violencia específica que sufren mujeres y niñas con discapacidad, las barreras arquitectónicas y comunicativas, y los estigmas sociales que limitan la autonomía personal y la inclusión plena. En este contexto, alertan de que declaraciones como las del obispo emérito “alimentan el desprecio y el paternalismo, y normalizan discursos contrarios a la igualdad y la convivencia”.
ASPAYM exige un compromiso real contra la discriminación y por la inclusión
La organización exige a las instituciones públicas y a los líderes religiosos una reacción clara y ejemplar frente a cualquier manifestación de odio, exclusión o minusvaloración, recordando que el respeto a la dignidad de todas las personas —independientemente de su capacidad— es un principio básico de convivencia democrática y de respeto a los derechos humanos.
“Rechazamos categóricamente toda forma de desprecio, exclusión o paternalismo hacia las personas con discapacidad. Las palabras del señor Reig Pla son profundamente hirientes y no representan los valores de una sociedad libre, plural e inclusiva”, concluye el comunicado.
Con esta denuncia pública, ASPAYM refuerza su papel como voz crítica y constructiva en defensa de los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad, reclamando una respuesta colectiva frente a cualquier intento de regresión en el camino hacia la igualdad real.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053