
Isabel Gadea acusa a López Miras de ceder ante Vox para mantenerse en el poder, a costa de los derechos laborales y el diálogo social

El Partido Popular y Vox han dado un nuevo paso para imponer su agenda en la Región de Murcia al impulsar en la Asamblea Regional la tramitación exprés de una proposición de ley que elimina las aportaciones públicas destinadas a sindicatos y organizaciones empresariales. La portavoz del PSOE en la Región, Isabel Gadea, ha denunciado esta maniobra como un ataque directo a los derechos laborales, al diálogo social y al marco constitucional que ampara a los agentes sociales.
La tramitación, que fue votada en la Junta de Portavoces sin posibilidad de presentar enmiendas, ha levantado críticas por su carácter autoritario y suprimir de facto el debate parlamentario. “Para recortar derechos, el PP sí se da prisa”, ha ironizado Gadea durante su intervención en el 13º Congreso Confederal de Comisiones Obreras (CCOO) de la Región de Murcia, donde ha reiterado el compromiso del PSOE con el sindicalismo y la defensa de la clase trabajadora.
Una agenda impuesta por Vox a cambio de los presupuestos
Según ha señalado Gadea, esta ofensiva forma parte del pacto entre el PP y Vox para aprobar los presupuestos regionales de 2025. La proposición de ley para recortar el apoyo económico a sindicatos y patronales ha sido una de las exigencias clave de la formación de ultraderecha, aceptada por el Gobierno de Fernando López Miras para asegurar su permanencia en el poder.
“Todo apunta a que López Miras, una vez más, ha cumplido el mandato de la ultraderecha. Nos preguntamos qué más derechos ha vendido a cambio de mantenerse en el poder”, ha afirmado la portavoz socialista. Desde el PSOE sostienen que este acuerdo representa un retroceso en derechos sociales y laborales, y critican que se esté utilizando la negociación presupuestaria como excusa para aplicar políticas que rompen consensos fundamentales.
Un ataque directo al diálogo social y a la democracia
Gadea ha sido tajante al afirmar que “cuando atacan a los sindicatos, están atacando a la democracia”. La eliminación de las aportaciones económicas a las organizaciones sindicales y empresariales no solo debilita su capacidad de interlocución, sino que rompe el equilibrio institucional que permite el desarrollo del diálogo social en España. Estas ayudas están reconocidas legalmente como instrumentos para garantizar la participación de los agentes sociales en políticas públicas de empleo, formación y condiciones laborales.
Desde el PSOE se denuncia que esta maniobra responde a una estrategia de erosión de los contrapesos democráticos, un patrón que se repite allá donde Vox condiciona gobiernos autonómicos. “Quieren volver a un pasado de precariedad y desprotección que creíamos superado”, ha señalado Gadea, quien ha reivindicado los avances sociales y laborales logrados en las últimas décadas gracias a la colaboración entre administraciones, sindicatos y patronales.
Compromiso del PSOE con los derechos laborales y sindicales
La portavoz socialista ha reiterado que su partido seguirá defendiendo el papel constitucional de los sindicatos y su función esencial en la construcción de una sociedad más justa. “Defenderemos el diálogo social con la misma firmeza con la que defendemos los derechos y libertades de todos los ciudadanos y ciudadanas de este país”, ha declarado Gadea, respaldando la línea marcada por el secretario general del PSRM, Francisco Lucas.
El PSOE recuerda que los sindicatos no solo defienden los intereses de los trabajadores en la negociación colectiva, sino que también participan en planes de empleo, asesoramiento legal, formación y prevención de riesgos laborales. “Eliminar su financiación es debilitarlos, y debilitarlos es abrir la puerta a la precariedad”, insisten desde las filas socialistas.
CCOO y el PSOE: una alianza frente a la agenda reaccionaria
Durante su intervención en el congreso de CCOO, Isabel Gadea quiso reforzar la alianza entre el PSOE y los sindicatos de clase. “CCOO tiene en el PSOE un aliado leal para seguir avanzando en la conquista de derechos, en la mejora de las condiciones de vida de la clase trabajadora y en la construcción de una Región de Murcia y una España con más oportunidades para todos”, concluyó.
Desde la formación socialista se reitera que el ataque de PP y Vox a los sindicatos no es un hecho aislado, sino parte de un proceso más amplio de desmantelamiento del modelo de bienestar y derechos construido desde la transición democrática. Frente a esto, el PSOE asegura que no se quedará callado, y que seguirá denunciando en todos los espacios institucionales y sociales lo que considera un paso más hacia la regresión autoritaria y antisocial que representa el bloque de derechas en la Región de Murcia.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053