UGT denuncia la precariedad estructural del Servicio de Ayuda a Domicilio en la Región de Murcia

UGT denuncia la precariedad estructural del Servicio de Ayuda a Domicilio en la Región de Murcia
UGT denuncia la precariedad estructural del Servicio de Ayuda a Domicilio en la Región de Murcia

El sindicato reclama al Gobierno regional una intervención urgente ante la sobrecarga laboral, los despidos y la falta de cobertura a personas dependientes

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

El sindicato UGT Servicios Públicos ha lanzado una dura denuncia contra la gestión del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) en la Región de Murcia, alertando de una situación laboral y asistencial “insostenible” que afecta tanto a las trabajadoras —en su mayoría mujeres— como a miles de personas en situación de dependencia que no reciben la atención necesaria. Según el sindicato, la precariedad se ha cronificado en este servicio esencial por la falta de recursos económicos, la proliferación de contratos temporales, los recortes de jornada y el colapso de las licitaciones públicas.

“La situación es tan grave que ya no solo hablamos de malas condiciones laborales, sino de un riesgo real para la salud y el bienestar de los usuarios más vulnerables”, ha advertido Enrique Martínez, secretario de Salud Laboral de UGT Servicios Públicos en la Región de Murcia.

Abandono institucional y despidos encubiertos

UGT señala directamente al Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) y a las empresas privadas adjudicatarias como responsables de una cadena de errores de gestión que está dejando al personal del SAD sin estabilidad ni garantías laborales. Denuncian que, ante la paralización de los procesos de licitación, muchas empresas están reduciendo la jornada laboral o despidiendo directamente a trabajadoras, en lugar de asumir el coste de mantenerlas mientras se formalizan los nuevos contratos.

Esta incertidumbre contractual, junto con la falta de planificación por parte del IMAS, está generando una situación de estrés laboral, sobrecarga física y un aumento alarmante de las bajas médicas, lo que a su vez imposibilita cubrir adecuadamente las zonas rurales, donde la falta de personal es ya crítica.

“Nos encontramos con una plantilla agotada, mal pagada, inestable y sin respaldo institucional, mientras la demanda de atención a domicilio crece y crece”, afirma Martínez.

Un servicio esencial al borde del colapso

El sindicato recuerda que el SAD es un servicio esencial para el bienestar y la autonomía de las personas mayores y dependientes, y que la situación actual compromete directamente la cobertura y calidad del mismo. Según los datos facilitados por UGT, en julio de 2024 solo 3 de cada 100 mayores en la Región recibían ayuda a domicilio, una cifra que califican de “demoledora”.

“El Gobierno regional no puede seguir mirando hacia otro lado mientras miles de personas esperan una atención que nunca llega. Se están vulnerando derechos fundamentales de quienes más apoyo necesitan”, ha denunciado el sindicato.

Además, critican que la situación laboral de las trabajadoras del SAD sea utilizada como moneda de cambio en la negociación con las empresas adjudicatarias, que imponen recortes y condiciones lesivas bajo el paraguas de la falta de recursos públicos.

UGT pide una reunión urgente con Gobierno, IMAS y empresas

Ante este panorama, UGT ha exigido al Gobierno de la Región de Murcia y a la dirección del IMAS que intervengan de manera urgente y convoquen una reunión extraordinaria con las empresas del sector y los representantes sindicales. El objetivo: garantizar la estabilidad laboral del personal del SAD y establecer un marco común para una gestión transparente, justa y sostenible del servicio.

El sindicato también propone la creación del Observatorio Murciano del Servicio de Ayuda a Domicilio, como espacio de vigilancia, diálogo y propuestas para asegurar que los derechos laborales se respeten y que ningún usuario quede fuera del sistema de atención.

Un trabajo feminizado e invisibilizado

UGT ha querido poner el foco también en el componente de género que atraviesa esta problemática. “Estamos hablando de un sector profundamente feminizado, con condiciones laborales marcadas por la precariedad, la temporalidad y los bajos salarios. No puede ser que quienes cuidan a nuestras personas mayores y dependientes estén tan desprotegidas y olvidadas”, han subrayado desde la organización.

La defensa del SAD, aseguran, es también una defensa de los servicios públicos, del empleo digno y de una sociedad que cuida a sus mayores. “No se trata solo de licitaciones y contratos: se trata de dignidad, de justicia social y de compromiso con los cuidados”, concluyen.

UGT anuncia que continuará visibilizando esta situación en todos los foros posibles y no descarta movilizaciones si no se produce una reacción inmediata por parte del Ejecutivo autonómico. “No vamos a permitir que el SAD se hunda por culpa de la incompetencia o la indiferencia de quienes deben garantizarlo. Si hay que salir a la calle para defender este servicio, lo haremos”.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorTeresa Fuentes, nueva secretaria general de CCOO en la Región de Murcia: “Vamos a combatir la agenda antiderechos con más sindicalismo”
Artículo siguienteUn vertido en el oleoducto Cartagena–Puertollano afecta a 4.000 metros cuadrados en Calasparra