CCOO exige una solución negociada para todo el sector del metal y rechaza la “falsa huelga” en empresas auxiliares de Navantia

CCOO exige una solución negociada para todo el sector del metal y rechaza la “falsa huelga” en empresas auxiliares de Navantia
CCOO exige una solución negociada para todo el sector del metal y rechaza la “falsa huelga” en empresas auxiliares de Navantia

El sindicato defiende que los derechos deben negociarse dentro del Convenio Colectivo, y acusa a UGT de “irresponsabilidad sindical”

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La Federación de Industria de CCOO en la Región de Murcia ha reclamado este viernes una solución negociada y con garantías jurídicas para los trabajadores del sector siderometalúrgico, rechazando las movilizaciones promovidas por UGT en tres empresas auxiliares de Navantia (Maesa, Masa e Imasa), a las que ha calificado como una “falsa huelga sectorial” que no representa ni al conjunto del sector ni a las verdaderas demandas estructurales de los 30.000 trabajadores y trabajadoras del metal en la Región.

Según CCOO, estas tres empresas apenas representan el 0,7% del sector, y su movilización “ni siquiera ha sido percibida” por las plantillas de otras grandes empresas del sector como Sabic o el valle de Escombreras, lo que en su opinión revela el escaso alcance y falta de estrategia colectiva de la convocatoria.

El plus de astilleros debe formar parte del nuevo convenio colectivo

CCOO ha reiterado su disposición a negociar la mejora del plus de astilleros, pero advierte que dicha negociación debe darse dentro del marco del Convenio Colectivo del sector, cuya vigencia termina el 31 de diciembre de este año. Para el sindicato, el convenio es el único instrumento que garantiza seguridad jurídica y protección de los derechos laborales, evitando acuerdos particulares que pueden no ser reconocidos en futuras subcontrataciones o conflictos.

“El único cauce que garantiza los derechos y la seguridad jurídica es la negociación del Convenio Colectivo”, ha afirmado Gerardo Medina, secretario general de CCOO Industria en la Región. “Poner en juego el capital económico y las esperanzas de las plantillas de tres empresas en una negociación que no se sustenta en el convenio sectorial no es serio”.

Una estrategia integral para todo el sector del metal

Desde CCOO recuerdan que las negociaciones no deben limitarse al plus de astilleros, sino abordar todos los déficits históricos del sector, como:

  • La subrogación en empresas públicas y privadas.
  • La mejora del artículo 31 del convenio, relativo a pluses por toxicidad, penosidad y peligrosidad.
  • Incrementos salariales reales y sostenibles.
  • Reducción de jornada laboral.
  • Normas claras sobre compensación y absorción.

El sindicato considera que estos aspectos deben abordarse de forma unificada en la próxima negociación del convenio sectorial, para garantizar que los avances se consoliden para toda la plantilla del sector y no se fragmenten en acuerdos parciales o de empresa.

Críticas a UGT por su “falta de responsabilidad sindical”

CCOO ha denunciado también el perjuicio económico que están sufriendo los trabajadores de Maesa, Masa e Imasa por una movilización que consideran mal orientada y carente de respaldo colectivo. “En apenas una semana, esas plantillas van a ver mermados sus salarios por una estrategia sindical errática, sin visión de conjunto y que pone en riesgo derechos que podrían quedar fuera del paraguas del convenio”, denuncian.

El sindicato acusa a UGT de actuar con “obcecación y falta de altura de miras”, al anteponer una movilización minoritaria a la construcción de una estrategia común para todo el sector. “No comprenden la trascendencia del Convenio Colectivo ni el valor de los espacios de negociación sectorial. Las CCOO sí sabemos cómo garantizar esos avances de forma definitiva y para todos y todas”, ha recalcado Medina.

CCOO urge a la patronal a iniciar ya la negociación del nuevo convenio

Finalmente, el sindicato ha instado a la patronal a adelantar cuanto antes el inicio formal de la negociación del nuevo Convenio Colectivo del Metal, para evitar tensiones innecesarias y garantizar un marco estable que permita mejorar las condiciones de los 30.000 trabajadores del sector en la Región de Murcia.

“La responsabilidad está en impulsar una negociación seria, colectiva y con garantías, no en alimentar conflictos estériles. En CCOO vamos a seguir defendiendo una estrategia de unidad y avance, con derechos blindados en convenio y mejoras reales para todo el sector”, han concluido desde la Federación de Industria.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEl PSOE denuncia que el PP ha eliminado el trasvase Tajo-Segura de su congreso nacional y exige a Feijóo que aclare su postura
Artículo siguienteEl proyecto AgriConCiencia celebra un año de avances hacia una agricultura más sostenible en la cuenca del Mar Menor