
La campaña invita a niños y adultos a observar fondos, algas y peces para aportar datos útiles a la ciencia y a la protección ambiental

La Asociación Ecociudadana Por Un Mar Vivo ha presentado la mayor encuesta de ciencia ciudadana puesta en marcha hasta la fecha para conocer, en tiempo real y desde la propia orilla, el estado de las playas del Mar Menor durante este verano. Bajo el lema “¿Cómo es tu playa?”, la iniciativa anima a todas las personas —especialmente a niños y familias— a participar activamente, describiendo lo que ven tras practicar snorkel y rellenando un sencillo cuestionario desde su propio móvil, en la playa o al salir del agua.
Ciencia participativa y educación ambiental para salvar el Mar Menor
El proyecto, impulsado junto a la Asociación Hippocampus, persigue recabar datos directos y actualizados sobre la calidad del fondo marino, la presencia o ausencia de algas y peces, la transparencia del agua y las sensaciones personales vividas en cada punto del Mar Menor. Se trata de una llamada a la acción para que cualquier persona, sin necesidad de formación previa, se convierta en observadora de la laguna y ayude a construir el mayor mapa colectivo de biodiversidad y salud ambiental que se haya realizado hasta ahora en la zona.
El cuestionario incluye también la posibilidad de señalar avistamientos de especies singulares como los caballitos de mar, que deben dejarse siempre en su hábitat y comunicarse a la Asociación Hippocampus para su seguimiento científico.
Fácil, inclusivo y en tiempo real: así funciona la encuesta
Participar es sencillo y accesible: basta con disponer de una máscara de buceo, sumergirse unos minutos para observar el fondo y completar el formulario desde el móvil, directamente en la playa o al salir del agua. El formulario está abierto todos los días del verano y puede rellenarse en tantas ocasiones como se desee, permitiendo así seguir la evolución de cada playa y recoger la máxima diversidad de testimonios ciudadanos.
El enlace al formulario es el siguiente: https://forms.gle/bLaN5AfmU3ukQw5z7
Cuantos más cuestionarios se reciban y más ojos colaboren, más sólido y útil será el análisis científico que Ecociudadanos y Hippocampus podrán realizar para reclamar medidas de protección reales y eficaces para el Mar Menor.
Una experiencia de participación y sensibilización colectiva
La asociación destaca que la iniciativa pretende, además de aportar datos rigurosos, generar conciencia y responsabilidad social sobre la importancia de cuidar el Mar Menor y sus playas. Los resultados permitirán identificar las zonas con mejor y peor estado ambiental durante el verano 2025 y contribuirán a exigir actuaciones urgentes a las administraciones.
La ciencia ciudadana se convierte así en herramienta de defensa ambiental y en la mejor aliada para salvar el Mar Menor, un patrimonio natural y social que no puede seguir esperando.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053