El paro baja en junio en la Región de Murcia, pero CCOO alerta de la excesiva estacionalidad y pide reducir la jornada laboral

El paro baja en junio en la Región de Murcia, pero CCOO alerta de la excesiva estacionalidad y pide reducir la jornada laboralq
El paro baja en junio en la Región de Murcia, pero CCOO alerta de la excesiva estacionalidad y pide reducir la jornada laboral

El sindicato reclama políticas activas de empleo y un cambio de modelo productivo para combatir la precariedad estructural

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La Región de Murcia cerró el mes de junio con un descenso del paro de 1.538 personas respecto a mayo, situándose el número total de personas desempleadas en 74.831. En términos interanuales, hay 3.994 personas menos en paro que en junio de 2024. Sin embargo, desde CCOO Región de Murcia advierten que estos datos positivos responden en gran medida al inicio de la campaña de verano y a la contratación estacional, lo que confirma “la alta dependencia del mercado laboral regional de sectores volátiles como el comercio y la hostelería”.

El secretario de Empleo y Acción Sindical de CCOO, Víctor Romera, ha subrayado que es urgente poner en marcha políticas activas de empleo que prioricen la estabilidad y la diversificación sectorial. “No podemos seguir celebrando cada verano una bajada del paro basada en empleos precarios y temporales que se esfuman con la campaña estival. Hace falta una reforma estructural del modelo económico y laboral de la Región”, ha afirmado.

Mujeres y jóvenes, los más castigados por el desempleo

De las 74.831 personas desempleadas en la Región, 46.748 son mujeres, lo que representa más del 62 % del total. Por su parte, el desempleo juvenil sigue siendo preocupante: 7.278 menores de 25 años siguen buscando trabajo sin éxito (3.769 hombres y 3.509 mujeres).

En cuanto a la distribución sectorial, la bajada del paro se ha concentrado especialmente en el sector servicios (-1.331), seguido de industria (-153), construcción (-94) y personas sin empleo anterior (-31). En cambio, el paro aumentó en agricultura, con 71 personas más registradas.

Romera ha subrayado que este comportamiento revela la fragilidad del empleo regional: “Dependemos en exceso del sector servicios y del primario. Necesitamos sumar sectores vinculados al conocimiento, la innovación y el valor añadido, que generen empleo cualificado y estable”.

Más de la mitad de los contratos firmados en junio fueron temporales

Durante el mes de junio se registraron en la Región 55.826 contratos, de los cuales 28.595 fueron temporales y 27.231 indefinidos. Aunque el porcentaje de contratos fijos sigue siendo considerable, CCOO advierte que muchos de estos tienen condiciones similares a los temporales por su corta duración o escasa jornada laboral.

En paralelo, la afiliación a la Seguridad Social creció hasta las 677.345 personas, un dato positivo que refleja la activación del mercado laboral por la temporada alta. No obstante, el sindicato recuerda que esta afiliación también es volátil y tiende a caer drásticamente con el fin del verano.

CCOO propone reducir la jornada laboral para repartir el empleo

Entre las medidas planteadas por CCOO para mejorar el empleo en la Región destaca la reducción de la jornada laboral como fórmula para repartir mejor el trabajo disponible y generar nuevas oportunidades. “En la Región de Murcia se trabajan 30 horas más al año que la media nacional: 1.779 frente a 1.749 horas. Esta sobrecarga no se traduce en más empleo, sino en más precariedad y fatiga laboral”, ha explicado Romera.

El sindicato considera que reducir la jornada laboral sin merma salarial podría marcar un punto de inflexión para modernizar el mercado de trabajo, mejorar la productividad y facilitar la conciliación laboral y personal.

Una llamada a la acción política

CCOO Región de Murcia insiste en que no basta con esperar cada junio a que el paro baje por la campaña turística. Reclama al Gobierno regional un compromiso real con un modelo económico sostenible, equitativo y con futuro. “Los datos son positivos, sí, pero frágiles. Es hora de pensar en el empleo como un derecho estructural y no como un efecto pasajero del calendario”, concluyen desde el sindicato.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEl PSOE destapa que la deuda de Molina de Segura se dispara a 17,6 millones tras dos años de gobierno de PP y Vox
Artículo siguienteProtección Civil ordena el confinamiento en Fortuna por una nube tóxica tras el incendio en una nave de reciclaje