La Región de Murcia cierra un semestre récord de afiliación de autónomos pese al desplome del comercio y el aumento de los falsos autónomos

La Región de Murcia cierra un semestre récord de afiliación de autónomos pese al desplome del comercio y el aumento de los falsos autónomos
La Región de Murcia cierra un semestre récord de afiliación de autónomos pese al desplome del comercio y el aumento de los falsos autónomos

UPTA alerta de la pérdida diaria de 129 comercios y denuncia que los sectores más cualificados concentran ya más del 10% de falsos autónomos

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha cerrado el primer semestre de 2025 con cifras históricas de afiliación, según el último informe publicado por UPTA. En la Región de Murcia, junio se ha saldado con 105.347 personas afiliadas, lo que supone 1.352 más que en el mismo mes de 2024, pese a la caída de 395 autónomos respecto a mayo, atribuida al ajuste estacional. A nivel estatal, el RETA registra 3.409.563 afiliados, el mejor dato en un mes de junio desde 2019.

El balance semestral es positivo en términos de crecimiento interanual, impulsado por sectores clave como la construcción (+3 %), la hostelería (+3,6 %) y las actividades profesionales, científicas y técnicas (+2,8 %). También destacan en Murcia la industria manufacturera (+1,3 %) y los servicios sociales (+1,4 %). Sin embargo, educación (-1,7 %), transporte (-2 %) y agricultura y ganadería (-0,2 %) continúan en retroceso.

En junio, solo dos sectores ganaron afiliados en la Región: construcción, que sumó 35 activos, y actividades profesionales, científicas y técnicas, con 4 más. El resto ha registrado pérdidas, siendo el comercio (-155), la educación (-183) y el transporte (-50) los más golpeados. La hostelería se ha mantenido estable respecto al mes anterior.

El comercio se desploma: 192 cierres diarios en España

Pese al crecimiento global, desde UPTA advierten de un fenómeno alarmante: la desaparición masiva de comercios, que en junio ha alcanzado una media de 192 cierres al día en todo el país, lo que representa la pérdida de 3.874 autónomos del sector. “Estamos hablando de 129 comercios que echan la persiana cada jornada laboral. Este batacazo del comercio minorista no puede seguir ignorándose”, ha declarado Eduardo Abad, presidente de UPTA.

En la Región de Murcia, el sector comercial ha perdido 155 autónomos en un solo mes, lo que refuerza la tendencia nacional. A juicio de UPTA, esta crisis responde a un modelo comercial “cada vez más insostenible para el pequeño negocio” y a la falta de políticas activas que protejan el comercio de proximidad frente a la competencia de grandes plataformas y el cambio de hábitos de consumo.

Falsos autónomos: el 10 % en sectores cualificados

Otro de los focos de preocupación detectados por UPTA es el crecimiento de los falsos autónomos, especialmente en sectores de alta cualificación profesional, como el sanitario o el de consultoría técnica. Según sus estimaciones, más del 10 % de los trabajadores autónomos de estos sectores ejercen bajo condiciones propias de asalariados, aunque sin derechos laborales.

“Si te dan la agenda, te asignan los pacientes y te marcan las horas que debes cumplir, no eres un autónomo: eres un falso autónomo. Y eso es explotación encubierta”, ha advertido Eduardo Abad. UPTA reclama al Gobierno central una mayor vigilancia de la Inspección de Trabajo, así como reformas normativas que blinden la figura del trabajador por cuenta propia y eviten su instrumentalización empresarial.

Afiliación femenina y digitalización: luces del semestre

El informe también destaca el aumento sostenido de la afiliación femenina, un indicador que, según UPTA, confirma el papel clave de las mujeres en el autoempleo y el emprendimiento. Asimismo, subraya que el emprendimiento digital sigue ganando terreno, especialmente entre perfiles jóvenes.

Aun así, desde la organización insisten en que estos avances no deben ocultar los problemas estructurales que siguen lastrando al colectivo autónomo, especialmente en territorios periféricos o en sectores castigados por la inflación, la incertidumbre económica y la falta de regulación eficaz.

Reclaman soluciones estructurales para consolidar el crecimiento

Desde UPTA, la valoración general del primer semestre es optimista, pero matizada. El crecimiento neto de afiliados muestra la resiliencia del trabajo autónomo, pero urge implementar medidas que ataquen de raíz la precariedad, la competencia desleal y la fragilidad del comercio minorista.

“Tenemos datos buenos, sí, pero eso no puede hacernos perder de vista que detrás hay miles de autónomos que están al límite. Si no abordamos ya la destrucción del comercio y el fraude laboral encubierto, estaremos hipotecando el futuro del autoempleo en este país”, ha concluido Abad.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorMula llevará su modelo turístico al Foro Nacional de Floración en Brihuega como referente de éxito
Artículo siguienteEl PSOE de Molina de Segura critica el gasto de 1.210 euros para contratar a Toni Cantó como presentador del teatro