CCOO denuncia ante Inspección de Trabajo las altas temperaturas en los juzgados de Cartagena tras mes y medio sin climatización

CCOO denuncia ante Inspección de Trabajo las altas temperaturas en los juzgados de Cartagena tras mes y medio sin climatización
CCOO denuncia ante Inspección de Trabajo las altas temperaturas en los juzgados de Cartagena tras mes y medio sin climatización

El sindicato exige medidas urgentes al Ministerio de Justicia y anuncia concentraciones diarias del personal hasta que se solucione el problema

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO ha presentado una denuncia formal ante la Inspección Provincial de Trabajo por las condiciones insalubres y el riesgo para la salud que sufren desde hace más de un mes los trabajadores y trabajadoras del Palacio de Justicia de Cartagena, obligados a desempeñar sus funciones con temperaturas superiores a los 30 grados debido a una avería prolongada del sistema de climatización.

Según detalla el sindicato, las instalaciones de aire acondicionado están fuera de servicio desde mayo y, pese a las reiteradas quejas del personal y los escritos de CCOO dirigidos a la Gerencia Territorial de Justicia, no se ha adoptado ninguna medida preventiva provisional, como exige la normativa de seguridad laboral. Las temperaturas medidas en distintos espacios del edificio superan ampliamente los límites establecidos en el Real Decreto 486/1997 sobre condiciones ambientales en lugares de trabajo, cuyo tope legal es de 27 ºC.

Ante la inacción, CCOO ha solicitado que el Ministerio de Justicia intervenga de forma urgente para autorizar la instalación de aparatos de aire acondicionado portátiles, ventiladores o, como alternativa, la reducción del horario de atención al público a partir de las 12:00 horas. También propone que se habilite la opción de teletrabajo como medida temporal preventiva mientras no se restablezcan unas condiciones térmicas adecuadas en el edificio.

Concentraciones diarias y malestar creciente del personal

La situación ha generado un creciente malestar entre la plantilla judicial. Este miércoles, decenas de trabajadores se han concentrado en las escaleras del Palacio de Justicia para denunciar públicamente las condiciones laborales extremas que están sufriendo. La asamblea ha acordado mantener concentraciones diarias a las 10.00 horas hasta que se adopten soluciones reales y efectivas.

“Es indignante que durante mes y medio no se haya tomado ni una sola medida preventiva. La Gerencia actúa como si no tuviera responsabilidad sobre la salud del personal, cuando legalmente tiene la obligación de garantizar condiciones laborales seguras y dignas”, ha denunciado Francisco J. García Mancheño, delegado del Sector de Justicia de CCOO en la Región de Murcia.

El sindicato recuerda que el Real Decreto obliga a la evaluación periódica de las condiciones ambientales y a la elaboración de un protocolo frente a fenómenos meteorológicos adversos, algo que —según CCOO— brilla por su ausencia en la planificación preventiva del centro de trabajo.

Un problema crónico sin voluntad de solución

CCOO ha denunciado además que los problemas de climatización en el Palacio de Justicia de Cartagena no son nuevos, sino estructurales, y llevan años generando molestias, sin que se haya acometido una reparación definitiva del sistema. “Lo que demuestra la situación actual no es un fallo puntual, sino una falta absoluta de voluntad por parte de la Gerencia de Justicia de Murcia para garantizar unas condiciones laborales mínimamente dignas”, han señalado desde el sindicato.

A la denuncia formal se adjuntan mediciones de temperatura realizadas por los propios trabajadores, los escritos remitidos a la Gerencia Territorial y diversas informaciones recogidas por medios de comunicación locales que documentan la situación.

Desde CCOO advierten que si no se actúa con urgencia, “el verano será literalmente insostenible” en los juzgados de Cartagena, no solo para el personal, sino también para los usuarios del servicio público de justicia. Por ello, el sindicato reclama una actuación inmediata y contundente del Ministerio de Justicia y recuerda que, en caso de persistencia de la inacción, no descartan elevar el conflicto a otras instancias.

“Ni el calor, ni el silencio, ni el abandono pueden ser la respuesta. La justicia empieza por los derechos laborales”, ha concluido García Mancheño.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEl PSOE acusa a López Miras de volver “con la boca seca y las manos vacías” tras el congreso del PP
Artículo siguienteEl PSOE de Lorca denuncia el abandono de las piscinas de La Torrecilla y acusa a Fulgencio Gil de “mentir para llegar a la Alcaldía”