
El proyecto AgriConCiencia promueve soluciones naturales con cajas nido y refugios para murciélagos, lechuzas y aves insectívoras en fincas agrícolas

El proyecto AgriConCiencia ha instalado más de 300 refugios para fauna silvestre en explotaciones agrícolas de la cuenca del Mar Menor con el objetivo de mejorar la biodiversidad y reducir el uso de pesticidas mediante el control natural de plagas. Entre las infraestructuras colocadas figuran 200 cajas nido para aves insectívoras (páridos), 14 para rapaces nocturnas y 89 refugios para murciélagos fisurícolas, todos ellos en cultivos como cítricos, cebada, secano y hortícolas.
Estas Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) están destinadas a fomentar la presencia de especies beneficiosas para los agroecosistemas, como el carbonero común, el cernícalo, la lechuza, el mochuelo, la abubilla, la carraca o varias especies de murciélago insectívoro (murciélago enano, de borde claro y de Cabrera). Muchas de estas especies están en declive y se ven altamente beneficiadas por la disponibilidad de estos refugios artificiales.
Según los responsables del proyecto, ya se han registrado casos de ocupación con éxito de cajas nido por carboneros (Parus major) y cernícalos (Falco tinnunculus), lo que demuestra la eficacia de la medida.
Control natural de plagas para una agricultura más saludable
La eficacia de estos refugios en el control biológico de plagas está documentada en diversos estudios. Una pareja de carboneros puede llegar a consumir unas 50.000 orugas defoliadoras por temporada de cría, mientras que una hembra de murciélago enano puede alimentarse de 1.000 a 3.000 mosquitos por noche durante la lactancia. En el caso de las rapaces, una pareja de lechuzas puede cazar hasta 18 roedores por noche, lo que convierte su presencia en un recurso valioso para la sanidad vegetal y el equilibrio ecológico.
Estas especies no solo contribuyen a controlar plagas de forma efectiva, sino que además aportan beneficios adicionales al agroecosistema, como la reducción del uso de fitosanitarios, la mejora de la salud del suelo, la regeneración de servicios ecosistémicos y la disminución del impacto sobre la salud pública.
Desde el equipo de AgriConCiencia destacan que este tipo de actuaciones son especialmente relevantes en el contexto de la cuenca del Mar Menor, donde la presión agrícola ha sido señalada como uno de los factores determinantes del deterioro ecológico. Promover un modelo de agricultura más respetuoso con el medio ambiente, apuntan, es clave para la recuperación del entorno natural.
Colaboración con agricultores y apoyo institucional
El proyecto ha contado con la participación activa de agricultores de las fincas incluidas en AgriConCiencia, que han colaborado en la instalación y revisión de las cajas nido, así como en actividades de anillamiento científico de pollos de cernícalo y carbonero. Estas acciones refuerzan el vínculo entre el sector agrícola y la conservación de la biodiversidad, implicando a los profesionales del campo como parte de la solución ambiental.
AgriConCiencia cuenta con el respaldo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el marco de las ayudas para la restauración y mejora ambiental en el ámbito agrícola, con el objetivo de contribuir a la recuperación de la funcionalidad ecológica del Mar Menor.
Este enfoque multidisciplinar, que integra ciencia, agricultura y conservación, busca generar un modelo replicable en otras zonas agrícolas del país, donde el uso de la biodiversidad funcional pueda convertirse en un pilar para la transición agroecológica.
Los impulsores del proyecto han señalado que los buenos resultados obtenidos en la fase inicial refuerzan la necesidad de ampliar estas medidas en superficie y duración, así como integrarlas en futuras políticas públicas agrarias y medioambientales.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053