UGT denuncia que el centro de Salud Mental de San Andrés sufre un calor “sofocante” desde hace más de un año

centro de Salud Mental de San Andrés
centro de Salud Mental de San Andrés

El sindicato critica la falta de planificación de la Gerencia de Salud Mental y exige medidas urgentes a la Consejería de Salud

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

UGT Servicios Públicos ha denunciado este lunes que el centro de Salud Mental de San Andrés lleva más de un año sin una solución efectiva a los problemas de climatización, provocando una situación de calor sofocante, sudoración constante y agotamiento físico y mental tanto en el personal como en los pacientes.

Según ha explicado el responsable de Seguridad y Salud Laboral de UGT Servicios Públicos, Enrique Martínez, la situación es insostenible y demuestra “una grave dejación en la planificación y ejecución de las obras necesarias”, responsabilidad directa de la Gerencia de Salud Mental.

El sindicato recuerda que ya hace un año denunció públicamente la falta de medidas de protección solar y el mal estado del sistema de climatización, pero nada ha cambiado desde entonces. Durante una visita reciente, Martínez comprobó que la única solución adoptada ha sido la instalación rudimentaria e indiscriminada de aparatos de aire acondicionado portátiles, una medida totalmente insuficiente para las dimensiones de las salas.

Temperaturas superiores a 30 grados pese a los aparatos portátiles

Según el informe recogido por UGT, muchos de los aparatos portátiles están diseñados para habitaciones de entre 20 y 30 metros cuadrados, pero se han colocado en espacios mucho mayores, como la sala de espera y la zona de recepción de pacientes, que superan los 40 metros cuadrados y forman parte de un único espacio abierto.

A pesar de que los dispositivos marcan temperaturas internas de 18 grados, la temperatura real registrada a un metro y medio de distancia supera los 30 grados, lo que impide el confort térmico mínimo exigido en un centro sanitario y, además, compromete la salud laboral del personal y la atención digna a los usuarios.

UGT subraya que el problema no está ni en las obras ni en las empresas contratadas, sino en la ausencia de una planificación coherente y una gestión responsable por parte de la Gerencia de Salud Mental, a la que atribuyen el retraso y la precariedad de la solución provisional adoptada.

Llamamiento al Gobierno regional para actuar con urgencia

Ante esta situación, UGT Servicios Públicos Región de Murcia insta al Gobierno de la Región de Murcia y, en particular, al consejero de Salud, a tomar las medidas necesarias para resolver de forma urgente esta situación. La Consejería tiene la obligación legal y ética de garantizar la seguridad y salud tanto del personal como de los pacientes, más aún en un centro que atiende casos de especial vulnerabilidad psicosocial.

Desde el sindicato se advierte de que la exposición prolongada a altas temperaturas en espacios cerrados con gran carga emocional y asistencial puede agravar cuadros clínicos, aumentar el riesgo de errores profesionales y deteriorar el bienestar del conjunto de la plantilla.

UGT exige soluciones estructurales inmediatas y recuerda que la climatización adecuada en centros sanitarios no es un lujo, sino una obligación básica en materia de salud pública y prevención de riesgos laborales.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEl PP y Vox dilapidan 7,5 millones del remanente municipal en un solo año en Molina de Segura
Artículo siguienteLos alcaldes socialistas rechazan el pacto turístico de López Miras por excluir a los municipios