AREMUR reclama un modelo 100 % renovable y exige soberanía energética para la Región de Murcia

AREMUR reclama un modelo 100 % renovable y exige soberanía energética para la Región de Murcia
AREMUR reclama un modelo 100 % renovable y exige soberanía energética para la Región de Murcia

Las empresas del sector fotovoltaico respaldan un manifiesto nacional firmado por 40 organizaciones en defensa de las energías limpias

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La Asociación Empresarial de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Región de Murcia (AREMUR), que agrupa a 51 empresas del sector, ha mostrado su respaldo total al manifiesto estatal firmado por las 40 principales organizaciones del país a favor de un sistema eléctrico 100 % renovable, al que se han sumado entidades como UNEF, APPA, Greenpeace o la Fundación Renovables. El documento reclama abandonar los combustibles fósiles y la energía nuclear, y aboga por un modelo energético basado exclusivamente en fuentes limpias, eficientes, accesibles y distribuidas.

En un comunicado emitido este 10 de julio, AREMUR —integrada en FREMM— ha subrayado la “urgencia climática y económica” de acelerar esta transición, especialmente en una comunidad como la Región de Murcia, que cuenta con condiciones geográficas y climáticas excepcionales para liderar la producción de electricidad verde. “Murcia puede y debe ser un motor energético del país, con energía barata, limpia y autóctona, que refuerce la competitividad industrial y genere empleo local de calidad”, ha reivindicado el presidente de la asociación, Francisco Espín.

Soberanía energética y descarbonización: el modelo murciano

AREMUR considera que la Región tiene todo lo necesario para alcanzar soberanía energética y liderar la descarbonización del sistema productivo español. La generación renovable —principalmente fotovoltaica y eólica— permite producir electricidad sin emisiones y a costes mucho más bajos que las fuentes fósiles o la nuclear, y abre la puerta a un nuevo modelo basado en la eficiencia, el autoconsumo y la gestión inteligente de la demanda.

El sector insiste en que las renovables no solo son la vía más sensata medioambientalmente, sino también la más competitiva económicamente. “Ya son, sin discusión, las tecnologías más baratas del sistema eléctrico”, señala AREMUR, destacando el descenso de costes, el aumento de actores en el mercado y la posibilidad de producir cerca de los centros de consumo.

Además, remarcan su impacto positivo en el territorio: empleo estable, cualificado y arraigado localmente, desde la investigación y diseño hasta la operación y mantenimiento de instalaciones. También el retorno fiscal para los municipios donde se implantan, gracias al pago de impuestos y la dinamización de la actividad económica.

Un sector preparado para liderar la transición energética

El manifiesto —al que AREMUR se adhiere— reclama un compromiso inequívoco de todas las administraciones para acelerar la electrificación de sectores clave como el transporte, la industria o la climatización, que aún dependen de combustibles contaminantes. Para ello, exige desplegar un sistema eléctrico basado íntegramente en renovables, acompañado de medidas de almacenamiento, digitalización de redes y reducción del consumo energético.

En paralelo, defiende el autoconsumo, individual y colectivo, como herramienta para democratizar la energía y facilitar que ciudadanos, pymes, cooperativas y entidades sociales participen activamente en la generación y gestión eléctrica. AREMUR subraya que esta descentralización es ya una realidad gracias a la modularidad de la tecnología fotovoltaica y la caída de sus costes.

En el plano estratégico, la asociación apuesta por un mix diversificado que combine solar, eólica, hidráulica, biomasa, geotermia, termosolar y almacenamiento, capaz de cubrir de forma segura y equilibrada toda la demanda energética del país sin recurrir a fuentes contaminantes ni dependientes de mercados exteriores.

Una llamada a instituciones, empresas y ciudadanía

AREMUR considera que el momento actual —marcado por la urgencia climática, la inflación energética y la necesidad de reindustrialización— exige decisiones valientes y estructurales, no parches temporales. Por eso, hace un llamamiento a todas las instituciones, empresas, sindicatos y ciudadanía a sumarse a la hoja de ruta renovable, cumpliendo los objetivos nacionales y europeos y apostando por un modelo más justo, resiliente y sostenible.

“El futuro será renovable o no será”, concluye el manifiesto respaldado por AREMUR, que reivindica a la Región de Murcia como una pieza clave en esa transformación. La transición energética, afirman, no es un coste, sino una oportunidad para liderar con innovación, empleo, justicia territorial y soberanía industrial y climática.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorUGT denuncia ante Inspección de Trabajo el nuevo convenio del transporte sanitario por vulnerar derechos laborales
Artículo siguienteMulaflor se consolida como referente estatal de turismo sostenible en el Foro Nacional de Floración