Mula refuerza su compromiso solidario con el programa “Vacaciones en Paz” para menores saharauis

Mula refuerza su compromiso solidario con el programa “Vacaciones en Paz” para menores saharauis
Mula refuerza su compromiso solidario con el programa “Vacaciones en Paz” para menores saharauis

El Ayuntamiento y la Asociación Sonrisa Saharaui firman un convenio para facilitar la acogida de niños y niñas refugiados durante el verano

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

El Ayuntamiento de Mula ha dado este martes un paso al frente en su política de cooperación internacional y solidaridad al formalizar un convenio de colaboración con la Asociación Sonrisa Saharaui, reforzando así el programa “Vacaciones en Paz” que permite la acogida temporal de niños y niñas saharauis en el municipio durante los meses de verano. El acto de firma ha contado con la presencia del alcalde, Juan Jesús Moreno; la presidenta de la asociación, Juana Abenza; la concejala de Política Social, Antonia Gabarrón; la concejala de Turismo, Alejandra Martínez; además de las cuatro familias de acogida y los cuatro menores saharauis que pasarán estas semanas en la ciudad.

Solidaridad local e integración: una experiencia transformadora para niños y familias

Este acuerdo da continuidad a una iniciativa que desde hace años facilita que menores procedentes de los campamentos de refugiados saharauis puedan disfrutar de unas semanas de descanso, atención sanitaria, integración y convivencia en municipios españoles como Mula. El programa “Vacaciones en Paz” representa mucho más que unas vacaciones: es una oportunidad para que los niños saharauis accedan a recursos básicos de salud y bienestar a la vez que construyen lazos de amistad y solidaridad con la sociedad muleña.

Durante la firma, el alcalde Juan Jesús Moreno destacó el valor humano y social del proyecto: “Este convenio es una muestra de la solidaridad y compromiso que tiene nuestra bella ciudad con el pueblo saharaui. Espero y deseo que el año que viene sean más niños los que puedan venir a disfrutar de nuestra cultura y de nuestra tierra”. Por su parte, la presidenta de Sonrisa Saharaui, Juana Abenza, agradeció el respaldo institucional y social: “Agradecemos al Ayuntamiento de Mula y a las familias de acogida por su generosidad y por abrir sus hogares a estos niños. Este programa no solo ofrece un respiro a los niños saharauis, sino que también fortalece los lazos de amistad y solidaridad entre nuestros pueblos”.

Un llamamiento a la participación ciudadana y a la justicia global

El Ayuntamiento de Mula ha querido aprovechar la ocasión para animar a más familias del municipio a sumarse en futuras ediciones, subrayando que la cooperación y la acogida son herramientas esenciales para construir una sociedad más inclusiva, justa y solidaria. La firma del convenio supone, además, una reafirmación del compromiso municipal con los derechos humanos y la justicia global, alineando la acción local con valores universales de solidaridad.

La iniciativa cuenta con el respaldo institucional y ciudadano, convirtiendo a Mula en un ejemplo de implicación real con la infancia más vulnerable y los derechos de los pueblos olvidados. El programa “Vacaciones en Paz” sigue creciendo en la Región de Murcia gracias al trabajo conjunto de administraciones y asociaciones, que ponen el foco en la infancia y la cooperación internacional como motores de cambio y esperanza.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEl PSOE acusa a Fulgencio Gil de apropiarse del proyecto del parking disuasorio financiado por el Gobierno de España
Artículo siguienteEl Partido Cantonal denuncia el retraso en la apertura de los parques caninos prometidos junto al Cartagonova y en La Vaguada