Calasparra presenta un completo programa para las Fiestas de los Santos 2025 con música, tradición y alta participación vecinal

Calasparra presenta un completo programa para las Fiestas de los Santos 2025 con música, tradición y alta participación vecinal
Calasparra presenta un completo programa para las Fiestas de los Santos 2025 con música, tradición y alta participación vecinal

La celebración en honor a San Abdón y San Senén arranca este sábado con el pregón de Pedro García Marín y se prolongará hasta el 30 de julio con más de una veintena de actividades

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

Calasparra ya está preparada para vivir una nueva edición de sus Fiestas en honor a San Abdón y San Senén, patronos del municipio, con un programa repleto de propuestas culturales, religiosas, festivas y musicales que abarcarán del 17 al 30 de julio. La alcaldesa, Teresa García, junto al presidente de la Hermandad de los Santos Mártires, Juan Antonio García, y miembros del Equipo de Gobierno, han presentado esta tarde el cartel y calendario oficial en un acto celebrado en el Salón de Actos del Ayuntamiento.

La lectura del pregón, que este año correrá a cargo de Pedro García Marín, dará el pistoletazo de salida a una programación que tendrá su punto álgido el 30 de julio, Día de los Santos. La alcaldesa ha animado a vecinos y visitantes a disfrutar de unas fiestas “que son seña de identidad de Calasparra” y que “conservan sus tradiciones mientras se abren a la participación de todas las generaciones”.

La música será uno de los grandes ejes del programa. El 19 de julio se celebrará la 28.ª edición del festival Cuervarrozk, con el concierto solidario de “La Perra Blanco” y “El Señor Lobo Cover Band”. Otra de las citas destacadas llegará el 28 de julio con la tradicional Noche de las Migas, en la que las peñas se reunirán junto a la Ermita de los Santos con música de Juandi Zafra, animación, concursos y premios.

El 29 de julio tendrá lugar la gran Verbena popular, que incluirá el Pasacalles de las peñas, el concurso de camisetas y charangas, y las actuaciones de Azúcar Moreno y el artista local Adry. Además, la plaza de toros acogerá el Grand Prix de peñas el día 26 y el tradicional festejo taurino del 30 de julio con motivo de la Espiga de Plata, uno de los eventos más esperados del año.

Procesiones, cultura y actividades para todos los públicos

El programa también incluye la Ofrenda Floral del día 26, organizada por la Asociación cultural y folclórica Rondalla de Calasparra, y actos religiosos impulsados por la Parroquia de San Pedro Apóstol. La Diana y procesión matinal del Día de los Santos volverá a ser una cita clave para el encuentro intergeneracional entre vecinos, peñas y devotos.

Durante los días festivos se podrá disfrutar de cine de verano, espectáculos infantiles, fiesta de la espuma, paellas con Arroz de Calasparra, conciertos de la Banda de Música y numerosas propuestas culturales, deportivas y familiares.

Como novedad, las peñas contarán este año con un espacio propio en el Recinto Ferial, donde disfrutarán de música en vivo y sesiones de DJ. La concejala de Festejos ha destacado “la alta participación y colaboración de las peñas, que cada año hacen de estas fiestas un referente de convivencia y alegría”.

Un cartel moderno para unas fiestas tradicionales

El cartel oficial de esta edición ha sido diseñado por la artista calasparreña Lucía Martín Pérez, que ha apostado por un estilo moderno y colorido para reflejar el espíritu festivo y la devoción hacia los patronos. La obra ha sido muy bien acogida por vecinos y representantes municipales, quienes han valorado su capacidad para “modernizar la imagen de las fiestas sin perder su esencia”.

Desde el Ayuntamiento y la Hermandad de los Santos se ha hecho un llamamiento a toda la ciudadanía para vivir estas fiestas “con responsabilidad, generosidad y muchas ganas de disfrutar”. La programación completa puede consultarse en la galería de imágenes del sitio web oficial del Ayuntamiento.

Las Fiestas de los Santos 2025 prometen convertirse en una de las ediciones más participativas y completas de los últimos años, consolidando a Calasparra como un referente de las celebraciones patronales en la Región de Murcia.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorMula reconoce a sus alojamientos y restaurantes con los distintivos DTI por su apuesta por la innovación turística
Artículo siguienteSolmarket aterriza por primera vez en Los Alcázares para convertir el verano en una experiencia gastronómica y cultural única