Según el Banco de España, la deuda regional alcanza el 31,5% del PIB murciano, solo superada por la Comunidad Valenciana

La Región de Murcia vuelve a situarse entre las comunidades autónomas más endeudadas del Estado. Así lo revela el último informe del Banco de España, que analiza la evolución de la deuda pública durante el año 2024 y sitúa la ratio de endeudamiento regional en el 31,5% del PIB, el segundo porcentaje más alto del país, únicamente superado por la Comunidad Valenciana (40,7%).
Este dato sitúa a Murcia muy por encima del 21,1% de media del conjunto de las comunidades autónomas, y triplica el umbral del 13% fijado por la ley de estabilidad presupuestaria. Solo Cataluña (29,7%) y Castilla-La Mancha (29%) se acercan a niveles similares, mientras que territorios como Navarra (10,3%), Canarias (11,4%) o Madrid (12%) se mantienen muy por debajo del límite legal.
Un lastre estructural que contrasta con la evolución del conjunto del país
A nivel nacional, la ratio de deuda de las Administraciones Públicas descendió por tercer año consecutivo, hasta situarse en el 101,8% del PIB, frente al 105,1% de 2023 y el 109,5% de 2022. El informe atribuye esta reducción fundamentalmente al crecimiento económico, que permitió recortar 3,3 puntos de la ratio durante el último ejercicio.
Por el contrario, en el caso de la Región de Murcia, los elevados niveles de endeudamiento siguen lastrando la capacidad financiera de la Comunidad Autónoma, que continúa acumulando compromisos muy por encima de su peso económico. El porcentaje registrado por el Banco de España es una señal de alerta persistente sobre la fragilidad fiscal estructural de la administración regional.
Un modelo insostenible y cada vez más dependiente de la financiación estatal
El informe del Banco de España destaca que el subsector más endeudado sigue siendo la Administración Central, con un 93,6% del PIB, mientras que las comunidades autónomas acumulan un 21,1%. No obstante, en el caso de la Región de Murcia, la evolución de la deuda no ha seguido el ritmo de ajuste del conjunto del Estado, evidenciando la dependencia creciente de la financiación estatal y la falta de medidas estructurales para contener el endeudamiento.
Esta situación también impacta en la sostenibilidad futura de las cuentas públicas regionales, limitando el margen para inversiones estratégicas o políticas públicas de calado. Aunque la vida media de la deuda en España se sitúa en 8 años, y una gran parte está a largo plazo, el volumen global sigue siendo elevado, y en comunidades como Murcia, el peso de la deuda sobre la economía regional amenaza con cronificarse.
Un diferencial de riesgo que acentúa la brecha territorial
Frente al modelo de otras comunidades que han contenido su endeudamiento, como el País Vasco, Navarra o Madrid, la Región de Murcia acumula un diferencial de riesgo cada vez mayor, que puede repercutir en el coste de financiación y en la capacidad de inversión futura. Este desequilibrio entre autonomías, lejos de corregirse, se consolida año tras año, sin que se hayan adoptado políticas claras de contención ni reformas estructurales eficaces.
El dato del 31,5% de deuda pública sobre el PIB murciano debería activar todas las alarmas. No solo supone una barrera para el desarrollo económico y social, sino que también pone en cuestión el modelo de gestión presupuestaria del Gobierno regional, que continúa recurriendo al endeudamiento sin afrontar reformas de calado.
Mientras tanto, las cifras confirman una realidad incómoda: Murcia es una de las comunidades autónomas más vulnerables financieramente del país, y su situación solo mejorará con voluntad política real, transparencia fiscal y una estrategia sostenida de saneamiento y equilibrio presupuestario.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053