Arranca el rodaje de un documental sobre Ángela Figuera Aymerich

Arranca el rodaje de un documental sobre Ángela Figuera Aymerich
Arranca el rodaje de un documental sobre Ángela Figuera Aymerich

‘Ángela. Una mujer de barro’ recupera la figura de la poeta vasca silenciada por el franquismo

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La vida y obra de Ángela Figuera Aymerich, una de las voces poéticas más lúcidas de la posguerra española, llegará a la pantalla a través del documental Ángela. Una mujer de barro, cuyo rodaje comenzará este otoño en Bilbao. El proyecto está dirigido por la poeta y ensayista María Sánchez-Saorín y producido por el también poeta Fernando Camacho, a través de la productora The Films You Need.

Ángela Figuera, nacida en 1902 en Bilbao, fue una autora comprometida con su tiempo, silenciada durante décadas por la censura y el olvido institucional. Aunque comenzó a escribir desde joven, no pudo publicar hasta 1948, cuando tenía ya 46 años. Su primer poemario, Mujer de barro, marcó el inicio de una trayectoria literaria que fue profundizándose en el compromiso ético, social y político.

Una trayectoria literaria marcada por la resistencia y la belleza

Entre sus obras más destacadas figuran Soria pura (1949), Vencida por el ángel (1950), El grito inútil (1952, Premio Ifach), Los días duros (1953), Belleza cruel (1958, Premio Nueva España), o Toco la tierra. Letanías (1962). También cultivó la poesía infantil en los últimos años de su vida con títulos como Cuentos tontos para niños listos (1979) y Canciones para todo el año (1984), dedicados a sus nietos Ana y Gabriel.

Figuera formó parte del núcleo literario de posguerra en Madrid, donde mantuvo relación con autores como Gabriel Celaya, Blas de Otero o Carmen Conde. Fue una habitual de la tertulia “Versos con faldas”, impulsada por Gloria Fuertes, entre otras escritoras. Su poesía, profundamente humanista, refleja la dureza de la vida bajo el franquismo, pero también una decidida voluntad de belleza y resistencia.

Una recuperación necesaria liderada por una nueva generación

El documental será un recorrido vital y literario por los lugares y personas que marcaron la biografía de la autora: Bilbao, Madrid, Soria… Contará con la participación de figuras destacadas del ámbito cultural como el poeta Luis García Montero, la editora Elena Medel o el investigador Jose Ramón Zabala Agirre.

María Sánchez-Saorín, directora del proyecto, conoció a Figuera Aymerich durante su segundo año de carrera, fuera del temario académico. Aquella revelación marcó el inicio de una tarea de investigación y divulgación que ahora cristaliza en este trabajo audiovisual. “Cuando la leí por primera vez no podía creer que no la conociera nadie. A partir de ahí, no he dejado de leerla y compartirla”, ha declarado.

El rodaje se prolongará previsiblemente hasta mediados de 2026. El próximo 1 de septiembre arrancará una campaña de micromecenazgo en la plataforma Verkami para financiar parte de la producción. El equipo anima a seguir el proceso y colaborar a través de la cuenta de Instagram @thefilmsyouneed.

El documental Ángela. Una mujer de barro nace como un gesto de justicia poética para recuperar la voz de una autora imprescindible, injustamente relegada, que hizo de su vida y de su obra un canto firme a la dignidad.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorLa Consejería de Agricultura troceó pagos de ayudas LEADER con anomalías fiscales y resoluciones sin competencias
Artículo siguienteEl PSOE exige la limpieza urgente de una escombrera ilegal en Cabezo de Torres