El 85% de los economistas de la Región de Murcia ve insuficientes las políticas contra la desigualdad

El 85% de los economistas de la Región de Murcia ve insuficientes las políticas contra la desigualdad
El 85% de los economistas de la Región de Murcia ve insuficientes las políticas contra la desigualdad

El Barómetro del Colegio de Economistas revela un fuerte deterioro de la confianza, alerta sobre el freno económico y señala a jóvenes, inmigrantes y personas con baja formación como los colectivos más vulnerables

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La 37ª edición del Barómetro del Colegio Oficial de Economistas de la Región de Murcia, publicada este 28 de julio, lanza un mensaje claro y preocupante: más del 85% del colectivo considera insuficientes las políticas públicas actuales para reducir la desigualdad en España y en la Región. La mayoría de los economistas consultados coinciden en que esta desigualdad afecta especialmente al acceso a la vivienda, los salarios y el empleo.

Además, identifican como principales colectivos vulnerables a los jóvenes menores de 25 años, inmigrantes y personas con baja formación académica, reforzando así un diagnóstico que alerta sobre el riesgo de cronificación de las brechas sociales si no se adoptan medidas estructurales.

El acceso a la vivienda, principal foco de desigualdad

Según el estudio, la desigualdad tiene mayor incidencia en el acceso a la vivienda, un ámbito que ya ha sido señalado por múltiples informes como uno de los principales generadores de exclusión social, especialmente en contextos urbanos con fuerte presión inmobiliaria. A ello se suman los bajos salarios y la inestabilidad del empleo como factores que intensifican el problema.

En cuanto a las soluciones, el colectivo apuesta por mejorar las políticas educativas, impulsar la productividad y aplicar medidas efectivas que faciliten el acceso a viviendas asequibles. Sin embargo, también advierten que las nuevas tecnologías y la digitalización —a menudo presentadas como oportunidades— podrían incrementar las desigualdades existentes si no se regulan e implementan con criterios de justicia social.

La situación económica se deteriora: frenazo en la confianza y peores expectativas

Más allá de los datos sociales, el Barómetro confirma un deterioro claro en la percepción de la economía regional y nacional. La confianza del economista cae bruscamente, interrumpiendo la recuperación iniciada tras la pandemia y mostrando una fuerte volatilidad. El informe apunta a una revisión a la baja de las previsiones económicas para 2025 y un estancamiento evidente del crecimiento.

En la Región de Murcia, los sectores de turismo, ocio y nuevas tecnologías lideran aún las expectativas de crecimiento, pero el comercio minorista sigue mostrando una gran debilidad, y la salud financiero-económica de las empresas empeora. También se detecta un repunte en las dificultades económicas de las familias, especialmente en el consumo previsto para los próximos seis meses.

Un barómetro que alerta sobre los riesgos de inacción

El informe subraya que más del 50% de los economistas encuestados considera que la desigualdad ha aumentado en la última década tanto en España como en la Región de Murcia. Aunque un 25% cree que ha disminuido, la visión mayoritaria apunta a un agravamiento del problema, que exige una respuesta pública más ambiciosa.

El Barómetro del Colegio de Economistas se consolida así como una herramienta clave para interpretar el pulso económico de la Región. En esta edición, ofrece una fotografía preocupante: creciente desigualdad, debilitamiento de la economía productiva y pérdida de confianza en las políticas públicas. Todo ello con una advertencia clara: si no se actúa pronto, las consecuencias sociales podrían ser irreversibles.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorDenuncian judicialmente al Ayuntamiento de Cartagena por la destrucción de un muro cartaginés del siglo III a.C.
Artículo siguienteEl SMS deberá indemnizar con 191.000 € a la familia de una mujer que murió esperando una operación urgente