La Asociación Origen acusa a responsables municipales y a la promotora Mariano Roca SA de expolio y delito contra el patrimonio histórico

La Asociación Origen ha presentado una denuncia judicial ante los Juzgados de Cartagena contra el Ayuntamiento, la Concejalía de Urbanismo, la Alcaldía y la promotora Mariano Roca SA por la destrucción de un muro púnico del siglo III a.C. descubierto en el número 22 de la calle San Diego. Los hechos podrían constituir presuntos delitos de expolio y atentado contra el patrimonio histórico, según se recoge en el comunicado difundido este 27 de julio.
El muro, según los peritos, habría sido construido con la técnica Opus Africanum, propia de la arquitectura cartaginesa, y se dataría en la época de Asdrúbal Barca, Aníbal y Magón, en la antigua Cart-Hadast, antes de la llegada de los romanos.
Un legado milenario demolido sin protección institucional
La demolición tuvo lugar el 9 de julio de 2020, durante las obras de construcción de un edificio residencial. El solar, situado dentro del casco histórico de Cartagena y protegido como Bien de Interés Cultural (BIC), ya había sido excavado parcialmente en 2007 para albergar un aparcamiento subterráneo al servicio de un complejo turístico.
Pese a los hallazgos arqueológicos, la promotora obtuvo permiso para construir sin restricciones ni sanción, según denuncia la asociación. En el momento de la autorización, el gobierno municipal estaba encabezado por Ana Belén Castejón como alcaldesa y Noelia Arroyo como vicealcaldesa, lo que, a juicio de Origen, evidencia la responsabilidad política directa en la permisividad de esta destrucción.
Informe técnico y prueba documental adjunta a la denuncia
La denuncia incluye un informe pericial firmado por Iván Negueruela, doctor en Prehistoria y Arqueología, y Milagros Viqueira, licenciada en Historia del Arte, que confirma la importancia y singularidad del muro cartaginés destruido. También se han aportado al juzgado noticias, fotografías y audios como prueba documental del daño causado.
El proceso judicial está siendo dirigido por el abogado Antonio Alarcón Martínez, quien ha solicitado que se requieran al Ayuntamiento los informes de demolición y las autorizaciones concedidas a la empresa constructora.
Críticas a la inacción institucional y aviso a la UNESCO
Desde Origen critican la pasividad tanto del Ayuntamiento como de la Comunidad Autónoma, que no denunciaron ni frenaron la destrucción pese a su gravedad. “No somos partidarios de los mareos burocráticos en los que las administraciones intentan encauzar estos casos: Consejo de Transparencia, Defensor del Pueblo… Nada de eso obliga a los culpables a reparar el daño. Por eso acudimos a la vía judicial”, afirman desde la asociación.
Además, anuncian que trasladarán la denuncia a la UNESCO, para visibilizar internacionalmente el nivel de desprotección del patrimonio histórico en Cartagena. “Este muro era único, irrepetible, y su destrucción ha borrado una parte valiosa de la historia del Mediterráneo y de la Humanidad”, concluyen.
La denuncia marca un precedente en la defensa activa del legado cartaginés de la ciudad, y sitúa de nuevo a Cartagena en el foco del debate sobre la convivencia entre desarrollo urbanístico y conservación patrimonial.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053