
Reclaman reducir la velocidad máxima, sancionar las infracciones e instalar boyas ecológicas en zonas sensibles

La saturación de embarcaciones a motor y motos de agua en el Mar Menor durante los meses de julio y agosto está provocando un grave deterioro ambiental y riesgos crecientes para la seguridad de los usuarios, según denuncian diversos colectivos ciudadanos y ecologistas. La navegación descontrolada, las “fiestas náuticas” y el incumplimiento sistemático de las normas de fondeo están poniendo en jaque al ecosistema lagunar más singular del Mediterráneo europeo.
Organizaciones como AMARME, Banderas Negras, Ecologistas en Acción, FAVCAC, Pacto por el Mar Menor, SEO Birdlife y Yayos Murcia han iniciado una ronda de reuniones con responsables de la Capitanía Marítima, la Marina Mercante y la Comunidad Autónoma para exigir medidas urgentes que frenen la degradación del Mar Menor y garanticen la seguridad de sus usuarios.
Falta de vigilancia y exceso de motos de agua: un cóctel explosivo
Entre las principales preocupaciones señaladas por los colectivos está la proliferación de motos de agua de alquiler, que circulan a altas velocidades incluso en zonas cercanas a bañistas y canales de navegación, sin apenas control ni vigilancia. También denuncian el auge de los llamados “botellones náuticos”, con embarcaciones fondeadas en zonas no permitidas, generando basura y deteriorando áreas protegidas.
En una reunión celebrada el pasado 18 de junio con el capitán marítimo de Cartagena, Óscar Villar, las organizaciones hicieron hincapié en la necesidad de reforzar la vigilancia por parte de la Guardia Civil, instalar balizas en zonas de especial protección y habilitar boyas de fondeo ecológico en las islas del Mar Menor.
El capitán informó de sus contactos con la Delegación del Gobierno, los ayuntamientos ribereños y la Comunidad Autónoma para coordinar actuaciones conjuntas de control y denuncia durante los meses críticos del verano.
Propuesta para reducir la velocidad a 12 nudos en todo el Mar Menor
El pasado 21 de julio, representantes de estas organizaciones se reunieron en Madrid con la directora general de la Marina Mercante, Ana Núñez, y el subdirector de Normativa Marítima, Julio Fuentes, para trasladarles la necesidad de modificar la normativa vigente.
En concreto, plantearon que la velocidad máxima en aguas profundas del Mar Menor se reduzca de 20 a 12 nudos, una medida que permitiría recorrer toda la laguna en menos de una hora, pero con mucho menor impacto ambiental y mayor seguridad.
La Dirección General de Marina Mercante se comprometió a contactar con el Ministerio del Interior y con la Delegación del Gobierno en Murcia para intentar recuperar efectivos de la Guardia Civil que vigilen la navegación recreativa en verano. También valoraron la posibilidad de verificar licencias y condiciones legales de las numerosas empresas de alquiler de motos de agua activas en el Mar Menor.
Puertos deportivos sin control, tanques de aguas negras y concesiones caducadas
El 29 de julio, los colectivos mantuvieron un encuentro con el secretario general de la Consejería de Medio Ambiente, Enrique Ujaldón, para abordar las competencias directas del Gobierno regional en la gestión portuaria.
Durante la reunión, denunciaron que muchos puertos deportivos del Mar Menor operan con concesiones caducadas desde hace años y sin contar con la certificación obligatoria de impacto sobre la dinámica litoral, un requisito esencial para renovar licencias.
Además, alertaron de que la mayoría de puertos carece de sistemas de aspiración para las aguas negras de las embarcaciones de mayor tamaño, lo que supone un riesgo de vertidos ilegales al mar. También insistieron en la necesidad de instalar boyas ecológicas de fondeo y balizar zonas protegidas para evitar el deterioro de hábitats sensibles.
Sin embargo, según relatan los colectivos, el único compromiso arrancado por el momento al Gobierno regional ha sido la promesa de balizar las zonas de exclusión de fondeo, sin avances concretos en el resto de demandas.
Una llamada a priorizar la protección ambiental frente al turismo descontrolado
Las organizaciones firmantes han expresado su voluntad de seguir colaborando con las administraciones, pero advierten que no aceptarán la inacción institucional ante la degradación acelerada del Mar Menor. Reivindican un modelo de uso público y turístico del mar compatible con la conservación ambiental, donde se prioricen los deportes náuticos no contaminantes como la vela y el remo, frente al auge desregulado del motor y el espectáculo.
“Si no se actúa con contundencia y rapidez, el Mar Menor no aguantará muchos veranos más”, advierten.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053