La organización celebra un momento “histórico” para el autoempleo y pide reforzar la protección social y reformar la fiscalidad del colectivo

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha destacado que España atraviesa una de las etapas más sólidas de los últimos años en el ámbito del trabajo autónomo, situándose a la cabeza de Europa en el crecimiento de profesionales por cuenta propia altamente cualificados. Según la organización, este cambio de tendencia no solo refleja un aumento en el número de autónomos, sino también una mejora sustancial en la calidad y viabilidad de sus proyectos.
El presidente de UPTA, Eduardo Abad Sabaris, ha subrayado que este avance es fruto de factores como la digitalización, la internacionalización de servicios y una creciente demanda de especialización en múltiples sectores. “Hoy, ser autónomo es una opción vinculada a oportunidades reales de negocio, no a la falta de empleo como ocurría en el pasado”, ha señalado.
Del autoempleo de necesidad al emprendimiento de alto valor añadido
En 2018, abrir un negocio propio era, en muchos casos, la única salida para quienes no encontraban trabajo por cuenta ajena. En cambio, el perfil actual del emprendedor suele corresponder a personas con alta cualificación, modelos de negocio sostenibles y orientación hacia sectores con valor añadido.
UPTA resalta que los nuevos proyectos emprendedores están estructurados y planificados, con una demanda sólida tanto de consumidores como de empresas, lo que contribuye a crear un ecosistema empresarial más dinámico y colaborativo.
Un contexto económico favorable
La organización destaca que este crecimiento se sustenta en indicadores macroeconómicos positivos: descenso del desempleo, incremento salarial, mejora de los resultados empresariales, consolidación del consumo interno y crecimiento de las pymes. Además, el trabajo autónomo ha incrementado su facturación, favoreciendo el autoconsumo y la inversión interna.
“España vive una de las mejores coyunturas económicas de Europa y del mundo”, afirma Abad, quien insiste en la necesidad de aprovechar este contexto para impulsar reformas estructurales.
Reforma fiscal y mayor protección social
UPTA advierte de que la bonanza actual no debe llevar a la complacencia y propone dos prioridades: reforzar los mecanismos de protección social y reformar en profundidad el sistema fiscal. La organización reclama un reparto más justo del esfuerzo tributario, eliminando desigualdades que restan competitividad a los autónomos.
“El actual sistema es injusto e ineficiente. El peso fiscal debe corresponderse con la capacidad real del autónomo. Necesitamos un debate con cifras solventes, no con opiniones infundadas”, concluye Abad.
Con estas medidas, UPTA aspira a consolidar el auge del trabajo autónomo cualificado y a garantizar que este crecimiento se traduzca en una modernización duradera del tejido productivo español.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053