Murcia impulsa comunidades energéticas para combatir la pobreza energética y avanzar en la transición ecológica

Murcia impulsa comunidades energéticas para combatir la pobreza energética y avanzar en la transición ecológica
Murcia impulsa comunidades energéticas para combatir la pobreza energética y avanzar en la transición ecológica

El Ayuntamiento, la cooperativa La Solar y la OTC COITIRM refuerzan su alianza para fomentar el autoconsumo y la participación ciudadana

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

Murcia, 12 de agosto de 2025.– El Ayuntamiento de Murcia, la cooperativa La Solar y la Oficina de Transformación Comunitaria del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región de Murcia (OTC COITIRM) han reforzado su compromiso para impulsar comunidades energéticas como herramienta clave en la lucha contra la pobreza energética, un objetivo que cobra especial relevancia en plena ola de calor, cuando el consumo eléctrico en los hogares se dispara.

En una reunión celebrada en el Consistorio murciano, se trazaron las líneas de colaboración entre el sector público y las organizaciones sociales para avanzar hacia una transición energética justa y sostenible.

Un frente común por la energía limpia y accesible

El encuentro contó con la presencia de Antonio Navarro Corchón, concejal de Urbanismo, Transición Ecológica y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Murcia, y Bernardo López López, director de la Agencia Local de Energía. Por parte de la cooperativa La Solar participaron su director, Miguel Ángel Mena, y el vicepresidente, Antonio Soler, mientras que la OTC COITIRM estuvo representada por su director técnico, Francisco Espín.

La OTC COITIRM desempeña un papel fundamental en este proceso, aportando soporte técnico, administrativo y jurídico a los proyectos, en el marco de un convenio de colaboración con La Solar.

Proyectos para el autoconsumo colectivo

Durante la sesión, La Solar presentó su plan de desarrollo de comunidades energéticas en el municipio, destacando su capacidad para fomentar el autoconsumo, la implicación ciudadana y la reducción de la pobreza energética. Entre las medidas propuestas figura la cesión de espacios municipales para la instalación de sistemas de autoconsumo colectivo, lo que permitiría que varios hogares compartieran energía generada localmente, reduciendo su dependencia de las grandes compañías eléctricas y recortando la factura mensual.

Además, se abordó la necesidad de identificar emplazamientos estratégicos, agilizar trámites y coordinar campañas de información y sensibilización para que los vecinos comprendan las ventajas de integrarse en este modelo.

Próximos pasos y objetivos

Tras el encuentro institucional, los equipos de la OTC COITIRM y La Solar mantuvieron una reunión interna para evaluar los proyectos en marcha y diseñar nuevas estrategias que aceleren la implantación de comunidades energéticas en la Región de Murcia.

El objetivo común es consolidar un modelo energético más justo, sostenible y accesible, que permita reducir la huella de carbono, abaratar costes y fortalecer el tejido social a través de la participación directa de la ciudadanía en la generación y gestión de la energía que consume.

Este impulso llega en un contexto en el que la crisis climática y el encarecimiento de la electricidad afectan de forma especial a los hogares más vulnerables, por lo que las comunidades energéticas se presentan como una herramienta clave para garantizar el acceso a una energía limpia, barata y gestionada localmente.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEspaña lidera en Europa el auge de autónomos altamente cualificados, según UPTA
Artículo siguienteEl muelle de La Azohía se queda sin la reforma prometida por la Comunidad Autónoma, denuncia el Partido Cantonal de Cartagena