
La Federación Isaac Peral exige pagos adelantados, posible abono directo a propietarios de locales y una gestión ágil para garantizar la descentralización real
Un retraso crónico que obliga a adelantar dinero y pone en riesgo el tejido asociativo

La Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca Isaac Peral (FAVECIP) ha denunciado públicamente el retraso sistemático en el pago de las subvenciones municipales destinadas al alquiler de locales sociales y a la gestión de actividades anuales. Según la federación, los abonos se producen de facto a 31 de diciembre, cuando el ejercicio ya ha finalizado, lo que obliga a las asociaciones a adelantar con recursos propios la totalidad de los gastos. El impacto es doble: por un lado, tensiones de tesorería que dificultan la continuidad de proyectos y, por otro, conflictos con los propietarios de los inmuebles, que deben asumir gastos como el IBI mientras esperan el cobro.
Descentralización prometida vs. realidad de pagos: una brecha que crece
FAVECIP subraya la contradicción entre el discurso municipal de “descentralización real” y la práctica diaria de las asociaciones. Sin sede digna y con ayudas que llegan tarde, las entidades vecinales ven limitada su capacidad para prestar servicios, dinamizar la vida de los barrios y mantener vivo el tejido asociativo de Cartagena y su comarca. La federación recuerda que, aunque el 18 de julio se firmaron convenios entre el Ayuntamiento y las asociaciones, los pagos aún no se han materializado, reproduciendo un patrón que se arrastra año tras año y deteriora la confianza en los procedimientos.
Cifras municipales y una ejecución que no llega a tiempo
De acuerdo con datos difundidos por el propio Ayuntamiento, el pasado 3 de julio se anunció una convocatoria de ayudas de 199.000 euros para gastos de funcionamiento de asociaciones de vecinos, además de 45.000 euros adicionales para otros fines. Asimismo, el área de Participación Ciudadana asegura destinar más de 1,1 millones de euros anuales al movimiento vecinal, sin contar partidas específicas gestionadas por las Juntas Municipales. Sin embargo, FAVECIP enfatiza que las fechas de convocatoria y resolución no coinciden con la realidad de los pagos, que se demoran meses, dejando a las asociaciones en una situación financiera insostenible durante gran parte del ejercicio.
Efectos en cadena: actividades paradas, voluntariado agotado y proveedores en alerta
El retraso en los abonos no solo bloquea el alquiler de locales, también paraliza actividades culturales, formativas y deportivas que las asociaciones programan durante todo el año. Muchas juntas directivas —compuestas por voluntariado— terminan asumiendo de su bolsillo pagos a proveedores para evitar suspensiones de última hora, con el consiguiente desgaste personal y riesgo de impagos. En numerosos casos, los propietarios de locales se ven forzados a adelantar gastos recurrentes y a soportar demoras que tensan la relación contractual, generando inseguridad jurídica y desincentivando el alquiler a entidades sociales.
La propuesta de FAVECIP: pagos adelantados y abono directo del alquiler
Para revertir la situación, FAVECIP propone un modelo de gestión más ágil y responsable que contemple dos medidas clave: adelantar los pagos de las subvenciones para evitar que las asociaciones tengan que financiar con recursos propios una competencia municipal, y estudiar el pago directo a los propietarios de los locales sociales, garantizando así la seguridad económica y jurídica de arrendadores y arrendatarios. La federación sostiene que ambas medidas reducirían retrasos, estabilizarían la tesorería de las asociaciones y evitarían parones en la programación anual.
Agenda de soluciones: calendario, transparencia y asistencia técnica
Más allá del flujo de pagos, FAVECIP reclama un calendario público de convocatorias y abonos —con hitos trimestrales—, así como transparencia sobre el estado de expedientes y asistencia técnica a las juntas directivas para la justificación de ayudas. La federación propone habilitar un canal único (ventanilla electrónica y atención presencial) para agilizar trámites, publicar listados de resolución con plazos claros y poner en marcha un sistema de anticipos para programas de continuidad. También sugiere una mesa de seguimiento con participación de asociaciones, técnicos municipales y responsables políticos para evaluar cuellos de botella y corregir desviaciones durante el año.
Llamamiento al Ayuntamiento: de las palabras a los hechos
El presidente de la federación, Pedro Luis Ros Alcaraz, considera “insostenible” que directivas sin economías saneadas deban poner dinero de sus bolsillos para sostener servicios de barrio. FAVECIP insta al Ayuntamiento de Cartagena y a la Concejalía de Participación Ciudadana a pasar de las palabras a los hechos y garantizar que la descentralización sea real y efectiva, con recursos que lleguen en tiempo y forma. Para la entidad, asegurar el funcionamiento estable de las asociaciones no es un gasto, sino una inversión social que fortalece la cohesión comunitaria, la participación ciudadana y la vitalidad de los barrios en todo el municipio.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053