Los Alcázares cierra la Semana Internacional de la Huerta y el Mar más multitudinaria de su historia

Los Alcázares cierra la Semana Internacional de la Huerta y el Mar más multitudinaria de su historia
Los Alcázares cierra la Semana Internacional de la Huerta y el Mar más multitudinaria de su historia

Ocho días de programación ininterrumpida llenaron la Plaza Manuel Floreal Menárquez y consolidan al municipio como referente cultural del Mar Menor

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La 53ª Semana Internacional de la Huerta y el Mar ha convertido a Los Alcázares en la capital regional del folclore y la gastronomía tradicional tras ocho días de intensa programación que abarrotaron la Plaza Manuel Floreal Menárquez y el paseo marítimo. El municipio marmenorense cierra así una edición multitudinaria que, en palabras de su alcalde Mario Pérez Cervera, ha servido para abrir “una ventana al mundo a través del folclore” y reforzar el compromiso con las raíces huertanas.

Un festival que une tradición y nuevas generaciones

El evento, que cada noche registró aforos completos, no solo recuperó los actos más tradicionales, sino que apostó por propuestas innovadoras que atrajeron a público joven. El pregón a cargo de Puebla, acompañado por la puesta en escena de Maestro Espada, logró que decenas de jóvenes de toda la Región se desplazaran a Los Alcázares para disfrutar de uno de los grupos musicales del momento.

Dos días después, la “Noche del Talento Murciano” confirmó esa apuesta intergeneracional, ofreciendo un escenario a artistas emergentes de la Región. Según el concejal de Cultura, Antonio López Campoy, el objetivo era “que el público más joven encontrara en nuestra Semana un punto de encuentro con el talento emergente y que pudiera divertirse y acercarse a una de las convocatorias más longevas de la Región, pero también con más proyección futura”.

Procesión de La Asunción y música internacional

Uno de los momentos más emblemáticos llegó con la procesión marítimo-terrestre de La Asunción, patrona de Los Alcázares, que reunió a cientos de personas en el paseo marítimo entre cantos de cuadrillas y emoción popular.

El Festival Internacional de Folclore permitió viajar musicalmente a Costa Rica, Ecuador y Serbia, combinando sus tradiciones con los bailes huertanos y las rondallas de la capital murciana. A ello se sumó el espectáculo “Mosaiko Flamenco”, del Ballet Español de Murcia – Compañía Carmen y Matilde Rubio, que llenó de arte y fusión el escenario principal.

Gastronomía y artesanía como señas de identidad

Más allá de la música y la danza, los ventorrillos huertanos volvieron a ser una parada obligada para disfrutar de la gastronomía tradicional, desde platos típicos hasta dulces caseros. El Mercado de Artesanía completó la experiencia, ofreciendo productos locales y reforzando el atractivo turístico del evento.

Balance: tradición, turismo y proyección

El alcalde Mario Pérez Cervera destacó que “los resultados de afluencia de esta edición nos demuestran que tenemos que seguir trabajando por defender nuestra cultura”.

Consolidada como una de las grandes citas culturales de la Región de Murcia, la Semana Internacional de la Huerta y el Mar pone ahora rumbo a su 54ª edición, con el reto de mantener la esencia huertana al tiempo que amplía su proyección internacional y turística.

Palabras clave SEO: Los Alcázares, Semana Internacional de la Huerta y el Mar, folclore, Mar Menor, gastronomía huertana, ventorrillos, procesión La Asunción, Ballet Español de Murcia, turismo cultural.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEl PSOE denuncia que el cierre del acceso al Castillo de los Moros impide la entrada de Bomberos a Los Mateos y a la fortaleza